El informe señala que el presupuesto vigente del ejercicio fiscal 2025, destinado a las entidades de la administración central, asciende a G. 78,5 billones (US$ 10.767 millones al cambio vigente).
La nueva cifra representa un incremento de G. 3,9 billones (US$ 541 millones) y equivale a 5,3% más con relación al presupuesto inicialmente aprobado por el Congreso, de G. 74,6 billones (US$ 10.226 millones).
El informe señala que comparando con el mes anterior (junio), se tuvo un incremento del 1,6% (representa más de 1,1 billones) principalmente en las entidades como Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), el MEF y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Lea más: Ampliaciones tendrán su impacto en el proyecto de PGN 2026
Con respecto al MEC, el incremento fue para dotación de baños modernos, sexados e inclusivos para todas las escuelas del país; y al MEF para el pago de jubilaciones y pensiones, financiamiento de becas y nuevas convocatorias Becal.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
El incremento en el MAG, por su parte, se destinará a mejorar el acceso al mercado de los productores agrarios y de comunidades indígenas, implementación del sistema de censo y de encuestas agropecuarias, así como para la adquisición de semillas para productores de la agricultura familiar en todo el país, según el informe.
Numerosas ampliaciones aprobadas
El incremento del gasto público obedece a las numerosas ampliaciones presupuestarias que se vienen registrando en lo que va del año, principalmente para gastos corrientes, tanto desde el lado del Ejecutivo como también del Congreso.
Con respecto a la ejecución de enero a julio, el informe indica que alcanzó un total de G. 37,6 billones (US$ 5.156 millones), equivalentes al 47,9% del presupuesto vigente anual.
Lea más: Déficit fiscal anualizado se situó en 2,63%
Del ese total obligado al término del séptimo mes del ejercicio fiscal, agrega el informe, el 84% (G. 31,4 billones) corresponden a las siguientes 6 entidades: MEF, MEC, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ministerio de Desarrollo Social (MDS) y el Ministerio del Interior.