Actualmente, el Estado destina USD 50 millones anuales en subsidios para el transporte público. Con la reforma impulsada por el Gobierno se busca redireccionar parte de ese monto para financiar la modernización del sistema, incluyendo la adquisición de nuevos buses y mejoras en la infraestructura.
“Lo que queremos hacer es una reingeniería en el uso de los cincuenta millones de dólares que estamos en este momento utilizando como subsidio, de manera que sea mucho más eficiente el uso de esos recursos”, explicó el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos.
A su vez, aseguró que la reforma del transporte no enfrentará problemas de recursos.
“Entonces, desde el punto de vista financiero, le quiero dar la tranquilidad de que existen los recursos para llevar adelante esto, porque si no, no estaríamos sentados acá para hacer una reforma que no tenga fondo. No va a ser una cuestión de falta de rubros en este caso”, aseguró.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Ministro de Economía pide a César Ruiz Díaz que “lea el acuerdo que firmó”
Plan de financiamiento
El ministro explicó que se podría tomar un préstamo a 30 años, con una tasa similar a la que paga Paraguay en los mercados internacionales, que podría ser menor si proviene de un organismo multilateral. Con pagos anuales de USD 30 millones (capital e intereses), el Gobierno proyecta acceder a más de USD 400 millones para financiar la reforma, según indicó.
Incluso, agregó, con pagos más bajos, de entre USD 20 y 30 millones al año, el monto disponible estaría entre USD 200 y 400 millones, suficiente para renovar la flota y cubrir parte de las obras complementarias.
Fernández Valdovinos destacó que muchas obras vinculadas a la reforma ya están en ejecución, como la Avenida Avelino Martínez y mejoras en caminos vecinales. Esto reduce la necesidad de nuevo financiamiento para ciertos proyectos.
Lea más: Buses habilitados para voluntarios de Asu2025 tienen un limitado recorrido
El plan prevé que un transporte público más eficiente y atractivo incremente la cantidad de pasajeros, lo que generaría mayores ingresos para el fideicomiso encargado de sostener la operación del sistema.