El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, cuestionó duramente al Gobierno por la falta de coordinación interna y por el incumplimiento —según afirma— del acuerdo firmado el 18 de julio para el pago del subsidio al sector.
La respuesta se dio luego de que el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, lo instara públicamente a “leer el acuerdo” y defendiera que el Estado está cumpliendo con abonar “una cuota por mes” al gremio.
Ruiz Díaz sostuvo que el acta firmada por representantes del Ejecutivo, Cetrapam y la Única Central de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) establece que el subsidio correspondiente a junio debía abonarse el 31 de julio. Pero esto no se cumplió, enfatizó.

“Es cuestión de acceder al acta, ver el compromiso y quiénes firmaron. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Ministerio de Economía forman parte del mismo gobierno. Esto demuestra una descoordinación en lo que aprueban o, peor aún, una irresponsabilidad del Viceministerio de Transporte, que en nombre del gobierno nacional vino a comprometerse a algo que no tenía charlado con el Ministerio de Economía”, afirmó.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Ministro de Economía pide a César Ruiz Díaz que “lea el acuerdo que firmó”
También instó a Valdovinos a que lea el acta de la reunión tripartita del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), firmada el 18 de julio.
El dirigente explicó que el esquema pactado implicaba que, debido al atraso de un mes en los pagos, en julio se debían abonar dos cuotas —junio y julio—, pero que el Estado no cumplió con ese compromiso.
Deuda de US$ 3,9 millones
Insistió en que, actualmente, la deuda con los transportistas asciende a unos 3,9 millones de dólares correspondientes a junio. “Si se generan atrasos, esa no es responsabilidad del transporte. En el presupuesto está previsto el total del subsidio, pero la incapacidad de ejecución no puede trasladarse al sector”, subrayó.
Sobre los próximos pasos, Ruiz Díaz anunció que este miércoles los gremios del transporte se reunirán para evaluar medidas. “En el mundo de probabilidades todo cabe”, respondió al ser consultado sobre la posibilidad de retomar el paro del transporte público. No obstante, dijo esperar que “prime la cordura” y que la decisión adoptada no termine afectando a los usuarios.
Ruiz Díaz fue especialmente crítico con el Viceministerio de Transporte, manejado por Emiliano Fernández, al que responsabilizó de la crisis de pagos y calificó como una institución debilitada, improvisada y carente de previsión.
Como ejemplo, mencionó que recién ahora, a pocos días de los Juegos Panamericanos, la dependencia emitió una instrucción para aumentar la frecuencia de los buses. “Carece de seriedad y de responsabilidad. Ha debilitado totalmente la credibilidad sobre su institución y más aún sobre las personas que la componen. Con ellos no podemos seguir sentándonos”, advirtió.
Lo que dice sobre el plan de reforma del transporte
En cuanto al plan de reforma del transporte presentado por el Gobierno, el titular de Cetrapam puso en duda su viabilidad, cuestionando que una institución que no logra pagar a tiempo 3,9 millones de dólares pueda gestionar un proyecto de 300 millones.
“Si hoy no tienen la capacidad de pagar 3,9 millones, ¿cómo me gestionarán un proceso y un proyecto de 300 millones de dólares? Hay que fortalecer la institución, capacitar al personal y poner gente que lidere con convicción, acción y transparencia”, enfatizó.