El mercado paraguayo consumidor de energía o Sistema Interconectado Nacional (SIN) que atiene la Administración Nacional de Electricidad, incluyendo sus pérdidas, alcanzó 12.267.917 MWh (1 MWh = 1000 kWh) en el lapso comprendido entre enero y mayo de este año, según el Viceminiserio de Minas y Energía, que aún debe a la opinión pública nacional los datos correspondientes a junio, julio y los primeros días de agosto últimos.
El uso de energéticos en las distintas actividades del país, según el Balance que elabora el Viceministerio de Minas y Energía, que también publica con mucho atraso, en este caso con más de un año inclusive, el país, es cubierto en un 21% con energía hidroeléctrica, mientras que el 79%, es cubierto aún con derivados del petróleo, renglón que importa hasta la última gota, y biomasa, principalmente leña y carbón vegetal.
Esta versión, que se sustenta en publicaciones de organismos técnicos oficiales, desmiente en forma categórica la muy recurrida información según la cual los energéticos que consume nuestro país provienen en su totalidad de energía renovable, especialmente hidroelectricidad.

Lea más: Destacan al Paraguay por ser 100% de fuentes renovables
En el caso de la relación SIN/Itaipú, tan solo en los últimos siete meses, revela que la tasa paraguaya de aprovechamiento de esa energía fue del 33%.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Menos del 10% en cuatro décadas
Si exploramos la raíz de este comportamiento del mercado paraguayo hasta el inicio de las operaciones de Itaipú (1984), veremos que su apetito no excedió el 10% de la producción total de la central binacional en ese período.

Con Yacyretá la situación no es muy diferente, los registros acumulados indican que en sus 31 años de operación, la tasa paraguaya de utilización pudo superar ligeramente el 7% del total.
Lea más: En 30 años de operación de Yacyretá, Paraguay solo aprovechó el 7,7% de la energía
En los cinco meses de ese año, según el Viceministerio, hubo un aumento del 36% del consumo paraguayo de la energía de Yacyretá, pero los datos de abril, principalmente de mayo, confirman que esa tendencia se interrumpió, inclusive en forma abrupta. Que fue apenas el resultado de una decisión política acicateada por razones extrañas al comportamiento del mercado.
Los 12.267.919 MWh que demandó el SIN entre enero y mayo tuvieron esta composición: 10.193.394 MWh, Itaipú; 1.848.537 MWh, Yacyretá y los restantes 224.985 MWh, Acaray.
