Siguen sin pagar subsidio a transportistas: crece la tensión y colectiveros se reúnen la próxima semana

A ocho días del vencimiento del plazo acordado para el pago del subsidio al sector transporte, el Gobierno sigue sin cumplir el acuerdo firmado en julio para levantar el paro y mantiene impaga una deuda de 3,9 millones de dólares. Los gremios advierten que se reunirán la próxima semana y no descartan retomar medidas de fuerza si persiste el incumplimiento.

Acusan al Gobierno de no cumplir con sus acuerdos, mientras el servicio sigue pésimo.
Acusan al Gobierno de no cumplir con sus acuerdos, mientras el servicio sigue pésimo. Fernando Romero 10-07-25 Economi

César Ruiz Díaz, presidente del Centro de Empresarios del Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam), criticó duramente al Gobierno por el incumplimiento del acuerdo de pago del subsidio a los transportistas, correspondiente al mes de junio, que ya suma una deuda de 3,9 millones de dólares.

En contacto con ABC, Ruiz Díaz acusó al titular del Viceministerio de Transporte (VMT), Emiliano Fernández, de volver a faltar a su compromiso, firmado el pasado 18 de julio con Cetrapam y la Única Central de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama), para levantar el paro anunciado el mes pasado.

Resaltó que la falta de pago se debe a la falta de gestión del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), liderado por Claudia Centurión, de quien depende el Viceministerio de Transporte (VMT). Agregó que desde el sector no mantienen conversaciones directas con el Ministerio de Economía, dirigido por Carlos Fernández Valdovinos, por lo que atribuyen el retraso exclusivamente al MOPC.

Tras este nuevo incumplimiento, Ruíz Díaz mencionó que los transportistas se reunirán nuevamente la próxima semana para definir las medidas a tomar, entre las que no descartan un posible paro. “En estas condiciones, el Viceministerio de Transporte no está en condiciones de llevar adelante el plan de reforma del transporte público que se debate en el Senado y que se pretende analizar en la plenaria de septiembre”, advirtió el titular de Cetrapam.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Persiste la regulada de buses.
Persiste la regulada de buses.

Acuerdo incumplido y mesas de trabajo sin avances

El acta tripartita firmada el 18 de julio entre el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), el VMT y los gremios del transporte —Cetrapam y Ucetrama— había permitido levantar el paro anunciado anteriormente. Entre los principales acuerdos se destacaba:

  1. Actualización de la estructura tarifaria: Un estudio técnico para actualizar los coeficientes tarifarios, priorizando el de flota, en el Consejo Asesor de Tarifa. Este análisis debe realizarse utilizando como referencia técnica a la Asociación Nacional de Transporte Público (ANTP) de Brasil.
  2. Pago del subsidio: Compromiso de abonar el subsidio correspondiente a junio antes de que termine julio y, los meses siguientes, que se abone según el Decreto 7101/2023, y procurar efectuarlo dentro del mismo mes de presentación de carpetas.
  3. Mesa para subsidio directo al pasajero: Creación de una mesa de trabajo para analizar el pago de subsidios directamente a los usuarios mediante tarjeta, con participación del Viceministerio, gremios, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), MITIC, DNIT y organizaciones de pasajeros como Opama.
  4. Participación en la reforma: Convocatoria a los gremios en el marco de la Resolución MOPC N° 87/01-2024, para colaborar en la reforma del sistema de transporte.

Sin embargo, las mesas de trabajo aún no fueron convocadas y desde la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama) aseguran que no recibieron invitación formal por parte de Fernández. “Nos reunimos con el viceministro en el Congreso y, una vez más, aseguró que seremos convocados, pero no dio fechas concretas”, explicó Yúdice, vocera de la organización.

La tensión crece entre los empresarios del transporte y el Ejecutivo, en un sector clave para miles de usuarios, mientras el riesgo de nuevas medidas de fuerza vuelve a estar sobre la mesa.

Enlace copiado