Tren de cercanías: Peña pidió a Fepasa reducir costos del proyecto

El presidente de Ferrocarriles del Paraguay S.A. afirmó que se está trabajando en reducir el costo del proyecto de tren de cercanías Asunción-Ypacaraí a pedido del presidente Santiago Peña. Afirmó que hay empresas de varios países interesadas en el plan y estimó cuándo el tren podría empezar a funcionar. Mientras tanto, el propio ministro de Economía expresó recientemente dudas sobre la viabilidad del proyecto.

Facundo Salinas, presidente de Ferrocarriles del Paraguay S.A.
Facundo Salinas, presidente de Ferrocarriles del Paraguay S.A.Gentileza

En comunicación con ABC Cardinal este viernes, Facundo Salinas, presidente de la empresa ferroviaria estatal Ferrocarriles del Paraguay S.A. (Fepasa), afirmó que el proyecto de un tren de cercanías “se está terminando” de elaborar y estimó cuándo el tren podría comenzar a funcionar.

A pesar de que el presidente Santiago Peña promulgó en enero de este año una ley de “reforma del tren de cercanías” para la implementación de un tren entre las ciudades de Asunción con Ypacaraí, el proyecto no evidencia avances visibles.

Lea más: Ministro de Economía tiene “poca fe” en que tren de cercanías se concrete

El propio ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, admitió la semana pasada tener poca fe en que el proyecto sea viable y se haga realidad.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

“Estamos afinando los números”

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2304

Sin embargo, Salinas dijo que el trabajo continúa y que “hace un par de semanas” él y su equipo se reunieron con el presidente Peña, quien solicitó que se hagan “ajustes técnicos de costos” al plan, que actualmente tiene un costo proyectado en alrededor de 420 millones de dólares.

Agregó que el proyecto está siendo revisado por Fepasa y el Ministerio de Obras Públicas, según el pedido del presidente, y será presentado de nuevo al mandatario cuando este regrese al país de su viaje a Finlandia.

Lea más: No tenemos tren; sin embargo, Peña habló de “transformación del sistema ferroviario nacional” en Congreso

“Estamos afinando los números, viendo cómo hacer un tren con un presupuesto acorde a nuestro país”, dijo.

Afirmó que en el proyecto hay margen para reducir costos, y puso como ejemplo que el plan inicial contemplaba que Fepasa opere también buses que trasladen a los pasajeros desde y hacia las estaciones del tren, lo que finalmente sería trabajado con el Viceministerio de Transporte en el marco del proyecto de reforma de transporte público anunciado recientemente por el gobierno.

¿Cuándo habrá tren de cercanías?

Tren de cercanías (foto ilustrativa).

Salinas estimó que el plazo “razonable” para que el tren de cercanías entre en funcionamiento es en tres años.

Salinas señaló que, a diferencia del proyecto original de tren de cercanías con colaboración de Corea del Sur, que era un plan de colaboración “gobierno a gobierno”, el proyecto actual está concebido como una alianza público-privada por medio de la cual se concesionará la operación del servicio a una empresa privada.

Sobre ese punto, dijo que hay interés manifiesto en el proyecto de empresas de países como Corea del Sur, España, India o los Emiratos Árabes Unidos.

Otros proyectos

El presidente de Fepasa agregó que, en paralelo al planeamiento del tren de cercanías, hay otros proyectos en curso, entre ellos la construcción de una nueva estación de trenes en la ciudad de Encarnación para el tren internacional que conecta a esa ciudad con la de Posadas, Argentina.

Lea más: Tren internacional vuelve a operar y se proyecta nueva estación en Encarnación

Y comentó que está en análisis una iniciativa privada que propone la instalación de un tren de cargas para el transporte de granos.

Enlace copiado