El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, manifestó ayer públicamente sus dudas respecto a la viabilidad del proyecto del tren de cercanías, uno de los planes emblemáticos del Gobierno para cuya ejecución incluso se había aprobado una ley de manera apresurada.
“Al único que le tengo poca fe es al tren de cercanía, pero va a haber muchos proyectos… ese proyecto parece que tenemos que quitar, yo soy sincero”, expresó durante su ponencia en el Foro Internacional de Ingeniería “Fiing 2025”, organizado por el Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI) en el marco de su 86° aniversario.
No obstante, a pesar de sus reservas, Fernández Valdovinos alentó al sector privado a presentar iniciativas para ejecutar varios proyectos a través de la Ley de Alianza Público-Privada (APP), normativa que fue modificada recientemente con la intención de atraer más inversiones, pero aun sin resultados.

Lo que dijo sobre la reforma del transporte público
Al término de su exposición, el ministro fue consultado por la prensa sobre el plan de reforma del transporte público de pasajeros. Si bien no precisó los recursos exactos que se utilizarán para su financiamiento, subrayó que el Estado ya destina actualmente cerca de 50 millones de dólares anuales en subsidios. Adelantó que la clave será redirigir esos fondos hacia un modelo eficiente que realmente beneficie a los usuarios.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
“Creo que hay plata. La forma en que vamos a financiar para algo que le sirva a la ciudadanía, yo estoy muy de acuerdo en eso. Si podemos redirigir todo ese subsidio hacia un esquema de transporte que le sirva a la ciudadanía, yo voy a estar muy de acuerdo”, recalcó.
El ministro también confirmó que esta semana será presentado el proyecto de ley para la reforma del transporte público, con el objetivo de reestructurar integralmente el sistema y mejorar la calidad del servicio. El plan debía haberse presentado ante el Congreso el lunes pasado, pero todavía no se concreta la remisión.
Lea más: Tren de cercanías: Fepasa ni siquiera dimensiona la erogación requerida para liberar franja, alertan
Ley del tren de cercanías se aprobó a las apuradas
Cabe recordar que, hace ya más de medio año, el presidente Santiago Peña promulgó la Ley Nº 7434, con fecha 7 de enero, “De la reforma del tren de cercanías”, normativa orientada a implementar el tren entre Asunción e Ypacaraí.
La ley fue sancionada sin objeciones ni debate por la mayoría cartista de la Cámara de Diputados el pasado 17 de diciembre, durante la última sesión antes del receso legislativo.
Sin embargo, hasta la fecha el proyecto no muestra avances visibles y se desconocen los plazos para las licitaciones que debería encabezar Fepasa para su desarrollo sobre la antigua franja ferroviaria.
Lea más: “Acá muere el tren de cercanías” , lamentan activistas
La ley autoriza al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a suscribir una adenda al contrato de concesión con Fepasa, habilitando a esta empresa estatal a establecer uno o varios contratos de “subconcesión” con el sector privado por hasta 35 años, incluyendo el período de construcción.
Para ello, Fepasa debe convocar a un proceso licitatorio que permita seleccionar a los “subconcesionarios”.
El texto promulgado otorga a Fepasa la posibilidad de sortear las leyes Nº 1618/2000 (Concesiones de Obras y Servicios), Nº 5102/2013 (Alianza Público-Privada), N.º 7021/2022 (Contrataciones Públicas) y la Ley N.º 1535 de Administración Financiera del Estado.
Esto pese a que durante los 35 años que dure la “subconcesión” otorgada a empresas privadas, el Estado realizará millonarios desembolsos a un fideicomiso creado para garantizar los pagos a las firmas adjudicadas para construir, operar y mantener el ferrocarril eléctrico.