En el paquete de las 10 leyes económicas presentadas esta mañana por el Poder Ejecutivo, encabezado por el Presidente Santiago Peña, al Congreso Nacional, resalta algunas normas que apuntan a dinamizar la economía, el empleo y atraer inversiones, según lo manifestado por las autoridades económicas en conferencia de prensa. Algunas de estas propuestas incluyen incentivos fiscales y de modernización de las normativas legales vigentes
Lea más: Estas son las diez leyes estructurales que impulsa el gobierno para dinamizar la economía

Nuevo régimen de incentivos para la inversión
En ese sentido detallaron sobre el proyecto de Ley “Que establece el nuevo régimen de incentivos fiscales para la inversión nacional y extranjera”, que sustituirá la Ley 60/90.
Las autoridades el Ejecutivo detallaron que esta actualización plantea un marco más eficiente para incentivar la inversión privada y se introducen mecanismos como:
- La exoneración del IVA e IDU a inversiones nacionales y extranjeras,
- Transferencia de beneficios fiscales sin devolución de tributos liberados,
- Fideicomiso de garantía como herramienta de financiamiento,
- Nuevas facultades para el MIC en decisiones técnicas.
- Inclusión de la DNIT al Consejo de Inversiones.
Modernización del mercado de valores

En lo que respecta al proyecto de Ley “Mercado de Valores y Productos”, se busca unificar y modernizar el marco legal vigente del mercado de valores y productos, para crear un entorno alineado con estándares internacionales, un tema clave para inversionistas extranjeros.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Esta actualización apunta además a la protección del inversionista mediante reglas claras, mayor transparencia, equidad en las operaciones y fortalecimiento del gobierno corporativo, pero a la vez también mayores atribuciones al Banco Central del Paraguay (BCP) como regulador y árbitro para establecer criterios.
En una reciente entrevista, el ministro del MEF Carlos Fernández Valdovinos, dijo que el regulador puede establecer criterios para una mayor eficiencia en el mercado, buscando un equilibrio. Añadió que en los últimos años se ha visto un crecimiento importante de los negocios bursátiles y con ello la inclusión de muchos participantes como también de apertura de casas de bolsas, situación que puede ir revirtiéndose a medida que se vayan incorporando ciertos criterios para permanencia en el mercado. Estos criterios podrían ser el incremento de capital y otras exigencias.
La ley fue elaborada con la participación del sector privado y el acompañamiento técnico del BID y del FMI, según detalló el ministro del MEF Carlos Fernández.
Lea más: MEF justifica modernización de leyes económicas para dinamizar inversión
Eliminación de aranceles en Ley de Turismo
Otro de los proyecto de incentivo es la modificación de la Ley “Que deroga el inciso f) del artículo 33 de la Ley N.º 2828/2005 del Turismo, que elimina unos aranceles del 6% que la ley actual obliga a pagar a las aerolíneas. Señalan que su eliminación facilitará el ingreso de nuevas aerolíneas, promoverá la apertura de rutas y contribuirá a una reducción en los costos de pasajes, posicionando a Paraguay como un destino más competitivo.
En cuanto a la reforma de la Ley De Maquila, entre los principales cambios se pretende incluir por ejemplo, la maquila de servicios, entre otras modificaciones.