MAG dará a conocer estudio de la FAO sobre el precio de la carne: ¿Hay oligopolio en el sector?

El titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería informó que presentará esta semana un estudio de la FAO sobre el precio de la carne en Paraguay. El informe busca esclarecer si existe oligopolio en el sector y los motivos detrás del alto costo para los consumidores, pese a los bajos precios para productores.

Paquetes de carne envasada, dispuesta para la venta en el refrigerador de un supermercado.
Paquetes de carne envasada, dispuesta para la venta en el refrigerador de un supermercado.Pilin_Petunyia

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunció que en los próximos días se darán a conocer los resultados de un estudio realizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) sobre la situación del precio de la carne en el país, en medio de crecientes preocupaciones por los altos precios que enfrenta la población.

El ministro Carlos Giménez explicó que el estudio -solicitado por el MAG como miembro de la FAO- recopila datos de instituciones clave como el Banco Central del Paraguay (BCP) y el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), y busca ofrecer una radiografía precisa sobre la cadena de valor de la carne. “Es un análisis real del comportamiento del precio de la carne”, señaló Giménez, quien remarcó que si bien la carne de carcasa tiene un precio bajo, el costo en góndola continúa siendo elevado. Las declaraciones las brindó en el marco de la inauguración oficial de la Expo ARP Paraguay 2025, el pasado lunes.

Para el ministro, es clave identificar en qué eslabón de la cadena se produce el aumento que impacta al consumidor. “Debemos investigar más a fondo dónde está el problema, en la intermediación o en otro segmento. Tenemos datos bastante interesantes que vamos a dar a conocimiento en transcurso de la semana”, afirmó.

El ministro señaló que, justamente, esta mañana tuvieron una reunión para presentar el estudio de la FAO entre las instituciones involucradas, que según indicó, será presentado esta semana a la opinión pública.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Carlos Giménez habló con la prensa durante la inauguración Expo 2025.
Carlos Giménez habló con la prensa durante la inauguración Expo 2025.

¿Hay un oligopolio?

Consultado sobre las causas del alza en los precios, Giménez sostuvo que la apertura de mercados internacionales no necesariamente se traduce en menores precios internos como se espera, ya que los cortes más caros suelen destinarse a la exportación, reduciendo la oferta local de algunos tipos de carne. Asimismo, advirtió sobre la reducción en el volumen de consumo interno y el efecto en los precios de cortes populares, que también muestran precios elevados.

En cuanto a la posible existencia de oligopolio o cartelización en la industria frigorífica, el ministro reconoció que actualmente el país cuenta con siete frigoríficos y que se habla de un oligopolio. Sin embargo, prefirió esperar los resultados del estudio para determinar los factores reales detrás de la situación e insistió en la necesidad de diálogo entre todos los actores de la cadena.

Sobre la creación de un Instituto de la Carne, Giménez manifestó que este órgano podría ser un espacio para transparentar información y debatir soluciones, aunque aclaró que por sí solo no resolverá el problema. “Necesitamos descifrar la diferencia entre el precio al productor y el costo final para el consumidor”, concluyó.

De acuerdo al ministro, estos desafíos también se observan en otros productos de la canasta básica como el tomate, lo que resalta la necesidad de mayor transparencia y eficiencia en las cadenas de valor.

La expectativa ahora está puesta en los resultados oficiales del estudio de la FAO y las medidas que el gobierno, junto al sector privado, puedan adoptar para garantizar precios más razonables y accesibles a los consumidores paraguayos.

Enlace copiado