En comunicación con ABC Cardinal este martes, el diputado opositor Raúl Benítez explicó el proyecto de ley que anunció ayer, que plantea establecer medidas para garantizar la “transparencia” en la estructura de costos de la carne, ante los altos precios que los productos cárnicos registran en el mercado nacional y denuncias sobre las prácticas de los frigoríficos a la hora de fijar esos precios.
El debate recurrente sobre el precio de la carne cobró de nuevo protagonismo en la opinión pública la semana pasada tras unas polémicas declaraciones del senador Luis Pettengill (ANR, Partido Colorado), vinculado al sector frigorífico, quien negó que los precios de la carne estén muy altos e insinuó que la población de menor poder adquisitivo debería conformarse con carne de baja calidad.
Analistas económicos como el exministro de Hacienda Manuel Ferreira señalaron que el control del mercado de la carne por parte de un reducido grupo de empresas frigoríficas, que tienen la capacidad de definir unilateralmente los precios, podría ser un factor en el aumento de los precios de la carne en los últimos años.
“Inacción” de Conacom
El diputado Benítez enfatizó que su proyecto de ley no propone ningún tipo de “intervención” del mercado o los precios por parte del Estado, sino que busca que los frigoríficos, supermercados y productores ganaderos transparenten su estructura de costo y presenten esos datos al Ministerio de Industria y Comercio, que a su vez deberá hacer pública esa información.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
“Es una cuestión simplemente de transparencia y de tener la información para ver qué medidas tomar”, dijo. Con esas medidas se busca defender el “interés general” y el derecho a la “libre concurrencia”, subrayó.
Agregó que el proyecto de ley fue elaborado como consecuencia de la “inacción” de la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom), que debería velar por la libre competencia y que existan abusos por parte de empresas en posiciones dominantes en sus respectivos sectores que golpeen finalmente a los consumidores.
“Nos vemos obligados a lograr esa transparencia que permita que podamos tener a la vista dónde se están dando subas de precios artificiales”, dijo el parlamentario. Agregó, sin embargo, que el proyecto de ley no plantea usurpar las funciones de la Conacom y que cualquier falta de transparencia por parte de las empresas será comunicad a esa instancia.
“Bien general”

El diputado Benítez señaló que, más allá de la consecuencia directa del aumento de los precios de la carne para el consumidor, datos del Banco Central del Paraguay de inicios de julio señalan que la carne está entre los productos con mayor incidencia en la inflación.
“Ahí entra el argumento del bien general, (el aumento de los precios de la carne) está afectando directamente a la canasta básica familiar”, insistió. “Tenemos que encontrar los mecanismos para hacer algún tipo de control. Hoy los mecanismos de control no están funcionando”.
Lea más: ¿Por qué la carne está tan cara? Esto explica un exministro de Economía
Añadió que la libertad de competencia “no existe cuando tenemos un oligopolio prácticamente instalado”.
“Nuestro mercado de la carne hoy es ficticio, no hay libertad de competencia”, subrayó.
El diputado agregó que en varias ocasiones se solicitó informes a la Conacom sobre el tema de la carne, pero señaló que pocas instituciones del Estado responden a los sectores de la oposición o disidencia.