El subsidio que el Estado adeuda a los empresarios del transporte se saldará esta semana antes de la siguiente reunión tripartita que se realizará el viernes, según afirmó Emiliano Fernández, viceministro de transporte.
“Esta semana se va a pagar, y se va a pagar antes del inicio de esa tripartita, ya va a estar pagada la deuda. US$ 3.9 millones de mayo. Junio se está procesando la operativa de junio y esto tenemos que pagar en julio”, aseveró.
Dijo que en la última reunión discutieron los puntos que el gremio de empresarios utilizan de argumento para sostener la necesidad de ir a un paro, y aseguró que el gobierno está trabajando sobre lo que reclaman los transportistas.
“Para demostrar que cada uno de los puntos están siendo trabajados hace tiempo y no en el marco de una amenaza de paro, y que hay resultados incluso para el sector, por lo tanto, carecen de fuerza punto por punto, y por lo tanto, llamar a un paro, cuando cada uno de los temas están siendo trabajados desde hace tiempo, y tienen resultados, es desproporcionado”, sostuvo.
Lea más: Reforma del transporte: Ejecutivo adelanta nuevo cambio en subsidio
Deuda de US$ 3.900.000 con transportistas
Según Fernández, lo único que se debe ahora, conforme a la norma establecida en el Decreto 710, que establece la modalidad de pago del subsidio al transporte público, es lo correspondiente a mayo, que por inconvenientes que tuvieron se retrasó 15 días y corresponde a un monto de US$ 3.9 millones.
“No hay otra deuda en el marco del decreto establecido. Esa es la deuda que ellos reclaman y nosotros entendemos que hay que pagar, y que vamos a pagar, porque demostramos la voluntad en el inicio de gobierno de pagar, al inicio del gobierno. Al inicio del gobierno se pagaron seis meses atrasados, por instancia del gremio se creó una nueva estrategia de pago, ese es el decreto 710”, señaló.
Detalló que incluso la estrategia tiene unos conceptos de tarifas puestos por los propios empresarios que se sigue pagando puntualmente cada mes.
Agregó que para pagar junio, primero que nada, tienen diez días de julio para que las empresas arrimen todos los documentos necesarios para pedir el subsidio de junio.
“Hay un procedimiento también más allá del decreto y las resoluciones internas, por lo tanto, las empresas, se pagan por mes vencido, y las empresas en julio empiezan a presentar sus documentos, hasta el diez presentan todos sus documentos y hay todo un proceso. Como es un mes vencido, tenemos todo este mes para pagar el mes anterior, esa es la estrategia que se vino haciendo y nunca hubo inconvenientes”, concluyó en entrevista con 1080 AM.