Ucetrama se suma al paro de Cetrapam, que el Gobierno considera ilegal

Ucetrama anunció que también se adhiere al paro de transporte anunciado por Cetrapam, previsto del 21 al 23 de julio, aunque este gremio aclaró que será de forma “parcial”. Al igual que su par reclama el pago de subsidios, la actualización de la tarifa técnica y condiciones para renovar la flota. El Gobierno, por su parte, califica la medida como ilegal y advierte que agotará las instancias para frenarla.

Usuarios sufren las reguladas de buses y ahora se enfrentan a una amenaza de paro.
Usuarios sufren las reguladas de buses y ahora se enfrentan a una amenaza de paro. Fernando Romero 10-07-25 Economi

La Única Central de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama), que opera 220 buses, se suma al paro anunciado por el Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), aunque en su caso la medida será “parcial”. La decisión fue adoptada ayer en una asamblea general realizada en su sede, donde anunciaron que se adhieren a la protesta prevista desde el lunes 21 hasta el miércoles 23 de julio, por un plazo de 72 horas.

Al igual que Cetrapam, el gremio, a través de su titular, Esteban Dávalos, exigió el pago inmediato del subsidio correspondiente a los meses de mayo y junio, aunque sin precisar montos.

También reclamó la actualización de la tarifa técnica del pasaje, cuyos coeficientes consideran desfasados. Además, sumó la necesidad de renovación de la flota, que, según indicó, es responsabilidad de las empresas, pero aclaró que actualmente no cuentan con los recursos para realizar esa inversión.

Ucetrama también respalda los demás reclamos de Cetrapam, como por ejemplo, que el cálculo de la tarifa técnica se base en los criterios de la Asociación Nacional de Transporte Público de Brasil (ANTP), que se garantice el pago del subsidio dentro de los 15 días posteriores al mes vencido, y que la subvención sea transferida directamente a las tarjetas de los usuarios, eliminando el pago a las empresas.

Pasajeros esperando en el microcentro.
Pasajeros esperando en el microcentro.

Llamativa insistencia en manual brasileño

Uno de los principales puntos de conflicto es precisamente la insistencia en aplicar el manual de la ANTP, que permitiría mejorar la rentabilidad empresarial. Actualmente, la ganancia de las empresas se calcula con base en la tasa de interés de los certificados de depósito de ahorro (CDA) a un año, definida por el Banco Central del Paraguay, que ronda el 7,5%. Antes de este sistema, las empresas aseguraban una rentabilidad fija del 18%.

Dávalos mencionó que algunos de los coeficientes que deben ser actualizados son los relacionados a repuestos, renovación de flota y mantenimiento de los buses, que —según dijo— nunca fueron revisados. También insistió en el cumplimiento de la Resolución N° 870 del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), que establece la instalación de una mesa técnica público-privada permanente.

Explicó que esta instancia es clave para avanzar de forma participativa en una política pública de transporte, en especial en relación con la Ley de Reforma del Transporte Público que proyecta el Gobierno, la cual, aseguró, apoyan, pero en cuya elaboración no tienen participación efectiva.

¿Qué hay detrás del conflicto entre los empresarios del transporte y el Gobierno?
¿Qué hay detrás del conflicto entre los empresarios del transporte y el Gobierno?

Reforma del transporte público requerirá tiempo

En esa línea, el asesor de Ucetrama, Andrés Mallada, señaló que la reforma del sistema requiere tiempo, inversión, adecuación de vías e infraestructura, y planificación operativa.

“Estamos hablando de una cirugía mayor que el sistema necesita, que nadie puede negar. Todos sabemos que el sistema tiene que transformarse, que ya no se puede continuar de esta manera. Pero eso es a largo plazo; recién en tres años podríamos comenzar a ver los frutos”, afirmó.

Agregó que, mientras tanto, será necesario renovar la flota de las empresas operativas para responder a la demanda actual. “Hoy el pasajero necesita transporte. Hoy quien está sufriendo el usuario, y eso también fue mencionado por el presidente de la República”, sostuvo.

El Gobierno considera ilegal el paro del transporte

El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, calificó de “desproporcionado e innecesario” el paro anunciado por los empresarios del transporte, y afirmó que es una medida ilegal, ya que —según su postura— no existen fundamentos para recurrir a esa vía.

“Lastimosamente, tomaron una decisión muy equivocada, desproporcionada, que lo único que hace es perjudicar a la ciudadanía más de lo que ya sufre. No es uno ni dos días, son tres días de paro. Creo que hay una intención de ensañamiento contra la ciudadanía”, expresó el viceministro.

Mencionó que recurrirán a las alternativas jurídicas para frenar la medida de fuerza porque el servicio del transporte público es un “derecho esencial”.

Enlance copiado