El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) está en pleno proceso de consolidación del proyecto de PGN para el ejercicio fiscal 2026, que deberá ser puesto a consideración del Congreso para su estudio, a más tardar, el 1 de setiembre.
La cartera elabora el plan en base a los anteproyectos de presupuestos institucionales que fueron presentados al MEF por las entidades y organismos del Estado, a fines del pasado mes de junio.
Lea más: Caja Fiscal: Fernández Valdovinos dijo que proyecto de reforma será presentado el 31 de diciembre
El ministro Fernández Valdovinos dijo que el presupuesto tiene que llegar al 1,5% del PIB de déficit fiscal y en esto están, con el cual “el Gobierno dará por concluido el plan de convergencia fiscal, que no nos creían”.
Dijo que el hecho de que el déficit sea 1,5% ayuda a la economía, porque el PIB va a ser más grande y, entonces, el saldo rojo va a ser un número mayor de lo que se tenía previsto.
“Este año es el peor para la convergencia”
Sostuvo que en términos de convergencia fiscal este año en que debe cerrar en 1,9% del PIB es el peor, porque hay un ajuste del 0,7% que se debe hacer y se tienen US$ 100 millones menos provenientes de Yacyretá. “Entonces, este es el año bien difícil para tener la convergencia, pero lo estamos logrando, estamos muy tranquilos con eso”, aseguró.
Lea más: FMI considera esencial consolidar el plan de convergencia fiscal
Explicó que, en cuanto al presupuesto para el próximo año, pidieron a las instituciones públicas que envíen sus anteproyectos como copia del presupuesto actual y por separado los pedidos adicionales.
Adelantó que no cree que sea necesario ningún tipo de recortes, pero que seguirán con la asignación de los recursos adicionales a salud, educación, seguridad social y seguridad.