Al igual que otros gremios del sector privado, la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) expresó su rechazo al proyecto de ley del senador José Oviedo (Yo Creo) para reducir el horario laboral, de 48 a 40 horas semanales. Evaluó que “no es el momento adecuado” para esta discusión, mientras existen otros aspectos más urgentes por atender en el mercado laboral, principalmente los elevados niveles de informalidad.
Así lo indició el presidente de la Capasu, Gustavo Lezcano, quien detalló en conversación con ABC cómo impactaría en el mercado la puesta en marcha de esta propuesta.
“Apenas el 50% del mercado laboral es formal, que ya genera una disparidad en el mercado. No hay tampoco un circulante o poder adquisitivo mucho más elevado que el sueldo mínimo, que es como un techo para la economía en Paraguay. Entonces, con esta ley, lo único que se va a lograr es encarecer a las empresas que tenemos que prestar servicios 24/7 como son supermercados, shoppings y tiendas de gastronomía. Eso va a impactar directamente en el costo del servicio y va a incrementar precios”, añadió.
Lea más: Reducción del horario laboral: “un plan interesante, que merece mayor análisis”
Enfatizó en que, solo cuando se haya avanzado en términos de formalización, se podría ir analizando la reducción del horario laboral. “Pero, en estas condiciones, va a ir directamente en contra del consumidor. Se va a encarecer el servicio e impactará en el precio final”, subrayó.
Advierten que “desmotivará” la inversión
A criterio del presidente de Capasu, el proyecto de ley puede “desmotivar la inversión”, al generar más costos, mientras la principal urgencia es apostar a la formalización de la fuerza laboral.
“Hay otras urgencias, más allá de la reducción del horario laboral. Aún se debe trabajar en la formalidad para que también pueda aumentar el nivel de ingreso de la población y mejore además el consumo. Únicamente así se podría ir analizando la disminución del horario laboral”, expresó.
Además de Capasu, otros gremios como la Federación de Mipymes del Paraguay (Fedemipymes) solicitó el rechazo del proyecto presentado por el senador José Oviedo, hasta tanto no se hayan corregido otras dimensiones esenciales que afectan directamente la calidad de vida del trabajador, como el transporte, la seguridad y el acceso efectivo a servicios de salud.
Lea más: Reducción del horario laboral en el sector privado: destacan puntos a favor y en contra
Planteamientos del proyecto
Entre algunas modificaciones, el proyecto de ley plantea una reducción de la carga horaria de 48 a 40 horas semanales de trabajo. Se mantiene la exclusión de gerentes, serenos, vigilantes, comisionistas, pero se aclara que se deberán pagar adicionalmente las horas adicionales, pero sin recargo.
Se autoriza a distribuir las 40 horas en menos días para tener libres media jornada o una jornada completa los sábados. Plantea que las trabajadoras domésticas adoptan el mismo horario, 6 horas 40 minutos o 40 horas semanales diurno, y 6 horas o 36 horas semanales.