Se reduce la cantidad de recursos que transfirió Itaipú este año

La transferencia de recursos desde Itaipú al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) se redujo 1,7% en el primer cuatrimestre de este año, según se desprende del cotejo de los datos que publican las oficinas paraguayas de la entidad binacional.

Vista parcial de la represa hidroeléctrica paraguayo/brasileña Itaipú.
El monto mensual de los Royalties, de la Cesión de Energía y los beneficios de la ANDE tiene relación directa con la cantidad de energía "generado y medido" en la central.gentileza

Entre enero y abril del presente ejercicio, la binacional remesó al MEF y a la ANDE US$ 193.711.100 en concepto de Cesión de Energía, Royalties, Resarcimiento y Utilidad por el capital integrado para la creación de la entidad binacional.

En similar período, pero del 2024, por los mismos conceptos, el país recibió US$ 197.123.000. La diferencia, por ende, entre uno y otro ejercicio es de US$ 3.411.900 ó 1,73%.

Sobre las causas de la disminución nada se informa. No obstante, la comparación de los registros que publica la binacional permite estimar que el pago por Royalties mermó 4,12%, por cesión de energía hubo un empate, casi, 0,5% más; en tanto que los pagos a la ANDE aumentaron 0,4%.

La división Prensa de la Asesoría de Comunicación social de Itaipú publicaba ayer que por Royalties, un beneficio que paga la binacional a los propietarios del río Paraná, razón por la cual integra su costo de producción, recibió US$ 90.129.200, mientras en el mismo lapso de 2024 le remitieron US$ 93.989.500.

Menos beneficio = menos GWh

Como que este renglón se abona por GWh (1 GWh = 1000 MWh)”generado y medido en la central”, por lógica se concluye que si el pago correspondiente fue inferior, la generación de energía fue menor.

En lo concerniente a la “cesión de energía”, US$ 71.238.700 en 2025 y US$ 70.910.700 en 2024, la merma, o el estancamiento de los recursos específicos de este renglón deben atribuirse a una menor cesión de energía. Si eso se debió a una mayor utilización de la energía en territorio paraguayo o una menor producción, es otra preguntada que esperará una respuesta convincente.

En cuanto a los beneficios de la ANDE (Resarcimiento de las cargas de administración y supervisión relacionadas con Itaipú (mensual) -US$ 32.343.200 en 2025 y US$ 32.222.800 en 2024, reiteremos que sus variaciones dependen también de la cantidad de GWh generados y medidos en la central.

Enlance copiado
Cargando...Cargando ...