Se trata de la mayor planta solar flotante de América Latina, de 7 megavatios de potencia instalada y con una superficie de 5 hectáreas (50.000 m²). Esta usina fue desarrollada por la empresa KWP Energía / Sunlution, pionera en la implementación de este tipo de proyectos en el vecino país.
La misma firma brasileña, consorciada con la paraguaya Luxacril, tiene a su cargo la implantación del Sistema Solar Flotante de 1 megavatio pico (MWp) en el embalse de la Central Hidroeléctrica Itaipú (CHI).
“Con el equipo de la asesoría estuvimos verificando los sistemas de flotación y de anclaje, observando in situ estos mecanismos que se van a utilizar con algunas mejoras para las pasarelas de acceso y los sistemas solares flotantes que vamos a tener acá en el embalse de Itaipú, permitiendo así un acceso por medio de pontones de flotación desde tierra”, explicó el superintendente de Energías Renovables, Ing. Pedro Domaniczky.
Añadió que los responsables del consorcio prepararon las muestras de cómo serán los sistemas de estabilización y los esquemas de flotación para las aprobaciones respectivas de las estructuras de soporte.
También se efectuaron observaciones en algunos elementos de flotación y, sobre el punto, recalcó que los sistemas de flotadores que se van a ir trabajando en la planta de la CHI corresponden a las nuevas patentes francesas con tecnología de última generación y, por tanto, serán mucho mejores. “Visualizamos los sistemas de conexión en corriente continua de paneles solares, en los que ya hicimos correcciones desde el proceso de fabricación de los sistemas de paneles para que estos puntos de conflicto o de eventuales problemas sean ya encaminados con soluciones técnicas”, apuntó.
Con respecto al avance de la implantación del Sistema Solar Flotante de Itaipú, el superintendente señaló que, además de las reuniones permanentes binacionales de seguimiento, el proyecto se encuentra en plena ejecución en la Margen Derecha de la CHI. Al respecto, están siendo construidos los caminos, se realizaron los relevamientos topográficos, fueron finalizados los cercados en la parte de seguridad y se afinaron las topobatimetrías, entre otras tareas esenciales. Asimismo, se está trabajando en la logística para el montaje de los primeros equipos que ya se encuentran en el sitio de obras.