Este año, según el Viceministerio de Minas y Energía, la ANDE inyectó al mercado paraguayo 5.578.619 MWh, cantidad equivalente a la producción de la central nacional Acaray correspondiente al 2024, multiplicado por 7 (en rigor 767.314 x 7,3).
En el ejercicio inmediatamente anterior, la demanda del Sistema Interconectado que atiende la empresa eléctrica estatal alcanzó 5.101.989 MWh, 476,6 MWh menos en los dos primeros meses de este año, ó 9,3% menos que en el mismo lapso del anterior ejercicio.
En el período comprendido entre el 2014 y 2024, las tasas de crecimiento del mercado eléctrico paraguayo oscilaban entre un 3,4% (2021) y 18,3% (2024). La tasa promedio de aumento del consumo del sistema nacional en el lapso de referencia araña entonces el 7%.
¿Qué o cuáles son los factores que impulsan este vigoroso crecimiento? Una explicación convincente de la estatal eléctrica no existe, las que circulan atribuyen el hecho a las últimas temporadas veraniegas, mucho más calurosas y extensas en los últimos años.
La irrupción de las criptomineras
Otros intentos de explicación atribuyen el hecho a la irrupción de las criptomineras con sus insaciables “granjas” devoradoras de MWh, muchas de ellas operando inclusive al margen de la ley, así como a la instalación de otras unidades electrointensivas.
Lea más: Solo 16% del consumo del sector industrial es energía eléctrica
La publicación de las últimas tasas aceleraron también la publicación de numerosos estudios acerca de la disponibilidad futura de energía eléctrica. Algunos de ellos casi apocalípticos, como los que vaticinan que en cuatro años (2029) el país ya estaría utilizando toda su disponibilidad en Itaipú y Yacyretá.

No obstante, hay estudios, como los del Viceministerio de Minas y Energía, que indican otra realidad. Según sus últimos estudios, en 2023, en el esquema nacional de uso final de energéticos, a la electricidad le correspondía apenas el 21%, a los derivados del petróleo y a la biomasa el 79%.
Otro trabajo, de reciente publicación, que titularon “Balance Nacional de Energía útil de Paraguay 2023” informa que el consumo de todo el sector industrial del país era cubierto con energía eléctrica en un 15,9%, que renglón Residuos y Leña eran mucho más importantes, con el 38,6% y 36,6%.