Cargando...
Una vez más, la Fundación Parque Tecnológico de Itaipú (PTI) llevó a cabo tres concursos de precios para la contratación de servicios destinados a la elaboración de estudios preliminares, proyecto ejecutivo, construcción y fiscalización de las estaciones de carga para los buses eléctricos que, al parecer, se utilizarán para la operación de los primeros vehículos con esta tecnología donados por Taiwán.
El llamado para la implementación de estas infraestructuras, que serán instaladas en las oficinas de gobierno del Puerto de Asunción, en los talleres del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) de San Lorenzo y en el patio de resguardo de buses de la UNA, también en San Lorenzo, nuevamente se maneja con cero transparencia, ya que ni siquiera se ha publicado el precio de referencia de la convocatoria.
En este sentido, se recurrió nuevamente al PTI para estas contrataciones con el fin de eludir los controles de la Ley Nº 7021 de Contrataciones Públicas, ya que los llamados de esta entidad no están sujetos a las normativas nacionales. Todos los llamados se publicaron a principios de enero de este año.
Lea más: Fundación de Itaipú también esconde millonaria adjudicación para centros de atención infantil

Las convocatorias publicadas por Itaipú
El primer concurso publicado en el portal del PTI fue para la contratación de servicios para la elaboración del “Proyecto Ejecutivo y Construcción de Estaciones de Carga”. Las ofertas de este llamado se recibieron el 4 de febrero y los sobres fueron abiertos el 5 y 17 de febrero, respectivamente. Sin embargo, hasta el momento no se ha publicado la lista de las empresas que ofertaron ni las adjudicadas en esta convocatoria.
La segunda convocatoria fue para la contratación de “Servicios especializados para la elaboración de Estudios Preliminares”, cuyas propuestas se recibieron el 11 y 27 de febrero. Hasta la fecha, no se sabe nada sobre los oferentes ni las empresas ganadoras.
La tercera licitación fue para la fiscalización del diseño y construcción de las estaciones de carga, cuyas propuestas se recibieron el 28 de marzo y el 10 de abril. Al igual que las anteriores, no se sabe el monto de referencia, las empresas que ofertaron ni si ya fueron adjudicadas.

Este diario intentó contactar ayer con Carlos Mercado Rotela, director del PTI, para consultarle sobre las empresas adjudicadas para ejecutar estos trabajos, pero no obtuvimos respuesta del conocido político cartista. También consultamos sobre el tema en el Viceministerio de Transporte (VMT), ya que estas licitaciones se realizaron en el marco de un convenio con el MOPC, dirigido por Claudia Centurión, del cual depende dicho ente, pero tampoco obtuvimos respuesta.
Según las convocatorias publicadas en el portal del PTI, los concursos de precios tienen como objetivo seleccionar la oferta más conveniente y ajustada a los términos de referencia (TDR) para la contratación de servicios, en el marco del Convenio N° 4500076659/2024 “Diseño y construcción de la fase inicial de las estaciones cabeceras para buses eléctricos en el AMA”.
Favoritismo del Gobierno de Peña en las licitaciones a través de Itaipú y su Fundación
El Gobierno de Santiago Peña ha mostrado un claro favoritismo al realizar licitaciones de obras a través de Itaipú y su fundación PTI, eludiendo así los controles de la ley nacional.
Un ejemplo de esto fue la compra de “pupitres chinos” de la empresa Kamamya S.A. y la adquisición de mobiliario y equipamiento para las Oficinas de Gobierno del Puerto de Asunción, adjudicada a Movicor SACI.
Lea más: Tras “pupitres chinos” , Itaipú licitará pavimentación de 1.000 km de rutas por US$ 100 millones
Además, el mes pasado, el MOPC y la binacional firmaron, con bombos y platillos, un convenio de cooperación para financiar la pavimentación de 1.000 km de caminos urbanos en todo el país, denominado “Plan 1.000″. Este acuerdo permitirá que la binacional licite las obras con una inversión de US$ 100 millones, en siete regiones estratégicas del país, abarcando los 270 municipios, en coincidencia con las internas y las elecciones municipales previstas para el próximo año.
A través del PTI también se adjudicaron otras obras que habían sido planificadas por el MOPC, por un monto total de G. 499.275 millones. Estas incluyen la duplicación de Tapé Tuja (Luque), el tramo que conecta el Aeropuerto con Mariano Roque Alonso y el mejoramiento de la ruta D007, con 53 kilómetros entre Mariscal López, Santa Ana y Cruce Margarita.
Recientemente, también se adjudicó la construcción de los Centros de Atención Integral a la Primera Infancia a través del PTI, que se construirán en varias ciudades del país y que demandarán una inversión de US$ 2,6 millones.