Cargando...
El estudio, antes, explica que por energía útil debe entenderse la cantidad final que ingresa a los equipos y artefactos de uso final, a la luego se le deberá restar las pérdidas de energía de los mismos.
Si la industria nacional consume el 15,9% de toda la energía que demanda el sector, una pregunta cae por su propio peso, ¿cómo cubren el abrumador 84,1% faltante?
En orden de importancia, según el estudio, un renglón titulado “Residuos” carga con el peso más importante de la demanda energética del sector industrial de la economía paraguaya: 38,6%, y el de la “Leña” se arregla con el 36,6%.
Al sumar el peso de la participación de los tres rubros en la alimentación energética del sector industrial comprobaremos que su relevancia trepa al 91,1%, pero que aún resta una pequeña porción, el 8,9%, si se pretende contar con el espectro completo de la energía final que consume el sector secundario.

Además, residuos, coque, fueloil y otros
De ese tramo, el más relevante es el Coque, con el 5,9%; el Fuel Oil, 1,5%, el Diésel, 1,2%; el gas licuado de petróleo (GLP) 0,3% la nafta, 0,03% y el carbón vegetal 0,005%.
Un acercamiento superficial al esquema de uso final de energéticos en el país permite, y en particular, del sector industrial disipar ciertas preocupaciones con relación al apagón eléctrico. Recordemos, según el Balance Energético Nacional 2023, la inyección de electricidad a la cobertura de la demanda nacional cubría apenas el 21% del total y que el 79% restante lo hacían los derivados del petróleo y la biomasa.
Lea más: Paraguay energético: “una joya” con densas manchas de petróleo y biomasa aún
Si restringimos nuestra observación a la demanda industrial de energía eléctrica, comprobaremos que un 80,4% de la demanda, al 2023, era atendida con otras fuentes, como el de los residuos, la leña, Coque, Fuel Oil, Diesel, etc. En otras palabras, la “electrificación” del consumo industrial aún debe que superar un tramo del 80,4% para que los vaticinios anticipen las aristas reales de la amenaza en cuestión.
El informe especifica que el consumo de electricidad en la industria en 2023 alcanzó 238 Ktep (kilotonelada equivalente de petróleo), equivalentes a 2.766 GWh (1 GWh = 1000 kWh).