Esto respondió la Itaipú Binacional a las críticas sobre sus estados financieros

Itaipú Binacional emitió ayer un comunicado oficial para desmentir declaraciones realizadas por congresistas y excandidatos opositores, quienes cuestionaron la veracidad de los estados financieros de la entidad y el acuerdo tarifario alcanzado con Brasil. Según el documento, las críticas se basan en “datos imprecisos y distorsionados”.

Represa, vertedero y parte del embalse del complejo binacional Itaipú (foto de archivo).
Represa, vertedero y parte del embalse del complejo binacional Itaipú (foto de archivo).Gentileza

Cargando...

En el punto 5, sobre los argumentos de que Paraguay tiene menos disponibilidades en Bancos (Gestión de Caja), la Itaipú Binacional señala que “las diferencias observadas en los saldos de caja entre ambas márgenes no implican desigualdad de acceso a los recursos ni vulneración del principio de equidad”.

Añade que “los valores expuestos en los EEFF (Estados Finacieros) son los saldos al 31/12/2024, pero estos mismos saldos varían en el transcurso del año considerando el dinamismo y la eficiencia con los que se gestionan estos recursos”.

Asimismo, menciona que la mayor parte de los fondos fue gestionada desde Brasil, “debido a condiciones de mayor rentabilidad y liquidez en ese mercado, conforme a criterios técnicos y financieros (Ver Nota 27 de los EEFF)”.

Sostiene que “esta gestión no afecta la equidad binacional, ya que los intereses generados son distribuidos equitativamente entre Paraguay y Brasil, independientemente del país en el que se encuentren depositados esos fondos”.

Director paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías Irún.
Director paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías Irún.

Itaipú dice contar con sólida calificación crediticia internacional

La binacional agrega que cuenta con una sólida calificación crediticia internacional, posicionándose en los niveles más altos según las agencias Fitch (AAA) y Standard & Poor’s (AA+).

Además, la entidad subrayó que sus estados financieros están regidos por los controles de la Ley Sarbanes-Oxley de EE.UU., lo que garantiza estándares rigurosos de transparencia y control. “La opinión del auditor independiente fue sin salvedades”, indicó el comunicado, lo cual “confirma que los Estados Financieros de la Entidad reflejan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, su situación patrimonial y financiera al 31 de diciembre de 2024”.

Uno de los puntos más polémicos fue la afirmación de que Brasil recibió más fondos sociales que Paraguay. Itaipú calificó esta acusación como falsa: “Los montos asignados para Gastos de Explotación son iguales para ambas márgenes”, afirmó, explicando que los US$ 1.950 millones para la margen paraguaya corresponden al Presupuesto Trianual 2024–2026, aprobado por el Consejo de Administración.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...