Cargando...
Con bombos y platillos, el Gobierno realizó la semana pasada el lanzamiento oficial del Programa Nacional de Atención Integral de la Primera Infancia “Semillas del Futuro”, que contempla la construcción de 100 centros de atención integral en la capital y en los 17 departamentos del país, bajo la ejecución del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
El acto oficial se realizó el lunes pasado, en el histórico edificio del Puerto de Asunción, y fue encabezado por el presidente de la República, Santiago Peña; la primera dama, Leticia Ocampos; la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Ing. Claudia Centurión; el titular del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA), Walter Gutiérrez, entre otras autoridades, así como niñas y niños.
Sin embargo, lo que no se informó en el mega lanzamiento es que, una vez más, la Fundación Parque Tecnológico de Itaipú (PTI) licitó la construcción de los primeros 20 centros que se edificarán en varias ciudades del país. Nuevamente, se utilizó al PTI como una estrategia para eludir los controles de la ley Nº 7021 de Contrataciones Públicas, ya que los llamados de esta entidad no se rigen por las normativas nacionales.
ABC intentó ayer contactar con Carlos Mercado Rotela, director del PTI, para consultarle sobre las empresas adjudicadas para ejecutar las obras, pero no respondió a las llamadas ni a los mensajes enviados. Mercado es un conocido político cartista.
MOPC ejecutará las obras, pero PTI licitó
Lo cierto es que el MOPC ejecutará la construcción de los centros, y según la directora de obras de la institución, la arquitecta Verónica Martínez, la inversión por cada Centro de Atención Integral a la Primera Infancia es de aproximadamente G. 2.600.000.000, o sea, US$ 335.000. Las obras serán financiadas por Itaipú, en convenio con la Fundación FPTI, informó la funcionaria.
Al consultar sobre las empresas adjudicadas, la funcionaria indicó que esa información debe ser solicitada en el PTI. Teniendo en cuenta el precio dado, los primeros 20 centros requerirían una inversión de aproximadamente 6.700.000 dólares, pero los montos oficiales no fueron dados a conocer por la fundación de la binacional.
Martínez informó que el concurso fue impulsado a través del FPTI-PY, con los primeros llamados de obras y sus correspondientes fiscalizaciones para 20 centros, publicados en diciembre del año pasado. Además, indicó que ya se encuentra en proceso la firma de contratos.
Lea más: Tras “pupitres chinos” , Itaipú licitará pavimentación de 1.000 km de rutas por US$ 100 millones
La funcionaria destacó que el diseño básico para la licitación fue proporcionado por el MINNA. Este diseño contempla brindar apoyo integral a los niños y a sus familias. Los espacios están pensados para el desarrollo de los niños y para capacitaciones dirigidas a los padres. Los centros contarán con amplios salones, áreas de juegos, sala de lactancia, cocina equipada, sala de atención pediátrica, oficina de registro civil, aulas para padres, auditorios, entre otros.
“A través de la construcción de los Centros de Atención Integral a la Primera Infancia, en los 17 departamentos y en la capital, se busca mejorar las políticas públicas en beneficio de los sectores más vulnerables, con énfasis en la primera infancia”, expresó.
En el primer llamado de 20 centros, las ciudades contempladas son: Puerto Casado, Capiatá, Pedro Juan Caballero, Villa Hayes, Concepción, Yhú, Curuguaty, San Estanislao, Asunción, Mariscal Estigarribia, Eusebio Ayala, Coronel Oviedo, Villarrica, Ciudad del Este, Pilar, San Juan Nepomuceno, Yaguarón, San Juan Bautista, Cambyretá y Encarnación.

Favoritismo del Gobierno para que Itaipú y su fundación liciten obras sin control
El Gobierno de Santiago Peña ha mostrado un claro favoritismo a la hora de realizar licitaciones de obras a través de Itaipú y su fundación PTI, eludiendo así los controles de la ley nacional.
Tal fue el caso de la compra de “pupitres chinos” de la empresa Kamamya S.A. y la adquisición de mobiliario y equipamiento para las Oficinas de Gobierno del Puerto de Asunción, adjudicada a Movicor SACI.
Lea más: Itaipú adjudica otra compra de muebles con sospechas de direccionamiento
Además, el mes pasado, el MOPC y la binacional firmaron, con bombos y platillos, un convenio de cooperación para financiar la pavimentación de 1.000 km de caminos urbanos en todo el país, denominado “Plan 1.000″. Este acuerdo permitirá que la binacional licite las obras, con una inversión de US$ 100 millones, en siete regiones estratégicas del país, abarcando los 270 municipios, en coincidencia con las internas y las elecciones municipales previstas para el próximo año.
A través del PTI también se adjudicaron otras obras que habían sido planificadas por el MOPC, por un monto total de G. 499.275 millones. Estas son: la duplicación de Tapé Tuja (Luque), el tramo que conecta el Aeropuerto con Mariano Roque Alonso y el mejoramiento de la ruta D007, con 53 kilómetros entre Mariscal López, Santa Ana y Cruce Margarita.