Cargando...
La Itaipú Binacional, bajo la dirección de Justo Zacarías Irún, adjudicó la cuestionada licitación para la adquisición de muebles que serán destinados a tres de los cinco edificios (torres N° 1, 2 y 5) que conforman el complejo de Oficinas de Gobierno en el Puerto de Asunción.
Este llamado se publicó en octubre del año pasado, en el marco de la “misión de responsabilidad social” de la binacional y su cooperación con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), dirigido por Claudia Centurión.
La adjudicación fue otorgada a la empresa Movicor SACI, representada por Óscar Ignacio Cantero, por G. 28.000 millones, según los datos extraídos del portal de Itaipú. Sin embargo, los documentos del contrato o la evaluación de ofertas aún no han sido publicados, por lo que no se sabe si otras empresas presentaron propuestas. El precio de referencia de la convocatoria era de G. 46.451 millones.
Lea más: Saltan indicios de compra direccionada de muebles para oficinas del Gobierno

Denuncias de direccionamiento desde la publicación de la licitación
Con esta contratación se confirman los indicios de direccionamiento que habían sido denunciados por los interesados en participar en la licitación, quienes acusaron a Itaipú de digitar el pliego de bases y condiciones (PBC) de manera que solo la mencionada empresa pudiera participar y ganar la convocatoria, lo que habría perjudicado a las mipymes nacionales.
Lea más: Itaipú: PBC muy específico levanta más sospechas
En el PBC se solicitaban mobiliarios con características muy similares a las que ofrece el catálogo de la marca brasileña Marelli, representada en Paraguay justamente por la empresa Movicor, que finalmente resultó adjudicada. Los detalles de los muebles requeridos coincidían sorprendentemente con los catálogos de mobiliarios fabricados en Brasil, tal como denunciaron los participantes del proceso licitatorio.
Con esta adjudicación, Itaipú adquirirá un total de 15.112 mobiliarios. El proceso fue identificado con el código NA 1554-24. Entre los muebles a ser adquiridos se incluyen escritorios, cajoneras rodantes, sillas, armarios, mesas, sofás, entre otros.

Cuestionamientos a varios requisitos del pliego
Varios requisitos del pliego fueron cuestionados por restringir la participación de empresas nacionales, lo que afectó la competencia y la inclusión de actores locales en proyectos de gran envergadura.
Uno de los ítems más criticados fue la exigencia de documentación que demuestre que el fabricante de los muebles y sillas posea certificaciones ISO 9001 e ISO 14001, así como una copia válida de la certificación IQNet que acredite el cumplimiento de estándares internacionales de calidad en sus procesos de gestión. También se requería documentación que acreditara que los proveedores de la empresa adjudicada cumplieran con certificaciones de manejo ambiental sostenible FSC y/o NSF.
Un interesado en participar solicitó a Itaipú que se consideraran certificaciones para la materia prima y para las sillas, pero no para la fabricación de los muebles, argumentando que con estas exigencias ninguna empresa paraguaya estaba capacitada para fabricarlos.
La entidad binacional rechazó esa solicitud y ratificó los requisitos establecidos en la habilitación técnica. “Debido a la gran envergadura y naturaleza de los contratos a ser llevados a cabo, se considera necesario comprobar la capacidad técnica mediante la certificación de calidad y sostenibilidad solicitada”, respondió Itaipú.
Muebles y equipamientos, casi la mitad del costo de edificios
Vale señalar que Itaipú realizó cuatro licitaciones en el marco de un convenio firmado con el MOPC para el equipamiento de las Oficinas de Gobierno del Puerto de Asunción, que ya se están deteriorando pese a que aún no han sido ocupadas.
El precio de referencia de las cuatro licitaciones de la binacional es de hasta US$ 30 millones, casi la mitad del costo total de las torres propiamente. Solo la adjudicación de los muebles se dio a conocer hasta la fecha.
Otro de los llamados, por ejemplo, se dividió en dos lotes: el lote 1 es para la provisión de una solución de equipos de red de área local, firewall y red inalámbrica y lote 2 es para la provisión de equipos complementarios de TI (tecnología de la información), sistema de videovigilancia, terminal de marcación biométrica, MicroDC, sistema de energía ininterrumpida (UPS), videoconferencia y sistema de telefonía IP.
También se publicó otra licitación que se dividió en dos lotes: el lote 1 es para la provisión e instalación de cableado estructurado para la red local de computadoras (LAN), con suministro de materiales y el lote 2 es para la readecuación de instalaciones eléctricas, sistema de refrigeración, aire acondicionado y PCI.
El último llamado es para la contratación de servicios de refacción y readecuación de tabiquerías, cielorrasos y aberturas en las torres N° 1, 2 y 5.