Cargando...
La central hidroeléctrica paraguayo/argentina Yacyretá carga con el 19,4%, en tanto que la hidroeléctrica Acaray, propiedad de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), provee el restante 2,92%.
La demanda del Sistema Interconectado que atiende la ANDE cerró el 2024, según la misma fuente, con una demanda de 26.258.514 MWh (1 MWh = 1000 kWh), 18,3% más que la que habían registrado en 2023, equivalente al 39% de toda la producción de Itaipú de ese año.
Acerca de la triplicación de la demanda del mercado nada explica el informe, tampoco lo hizo la ANDE en su momento; no obstante, los técnicos, principalmente los independientes, lo atribuyen a la irrupción de la criptominería en nuestro mercado, legal e inclusive ilegalmente.
En 2023, según se desprende del informe del Viceministerio de Minas y Energía, el mercado eléctrico paraguayo - incluyendo las pérdidas de la ANDE-, la demanda total había alcanzado 22.194.829 MWh, 18,3% menos que el apuntado en 2024.
Lea más: ANDE: consumo de electricidad en Paraguay llega a su pico histórico y marca nuevo record
Itaipú suministró 20.384.002 MWh
En números absolutos, las hidroeléctricas de referencia suministraron energía eléctrica al Sistema Interconectado Nacional (SIN) del modo que detallamos a continuación: Itaipú, 20.384.002 MWh; Yacyretá, 5.107.198 MWh y Acaray, 767.314 MWh.
En lo concerniente a la tasa de aprovechamiento de cada central, destacamos que la de Yacyretá dio un salto extraordinario, 170,94% con relación al ejercicio anterior, Itaipú del 4,45%, mientras que la participación de la central nacional Acaray sufrió una contracción, -3,5%.
Según el material informativo que divulga la subsecretaría de Minas y Energía, los meses de mayor consumo siguen siendo enero, febrero y marzo, mientras que entre los de menor demanda se inscriben los meses de junio, julio y agosto.
Lea más: Itaipú cubrió el 86% de la demanda del mercado eléctrico paraguayo