Cargando...
El Viceministerio de Transporte (VMT), manejado por Emiliano Fernández, informó que el servicio nocturno Búho se está convirtiendo en una alternativa segura y accesible para quienes necesitan movilizarse en horas de la noche. Está disponible de 22:00 a 04:00, el servicio conecta puntos estratégicos de Asunción y San Lorenzo.
Para evaluar su funcionamiento de primera mano, Fernández realizó un recorrido este fin de semana a bordo de la línea B1, interactuando con los pasajeros y supervisando su operatividad. Los usuarios destacaron la utilidad y eficiencia de este nuevo servicio.
Tal fue el caso de Elena Ehreke, estudiante universitaria, conoció el Búho a través de redes sociales y medios de comunicación. Lo utiliza para trasladarse desde la Universidad Columbia, sobre avenida España, hasta el Shopping Multiplaza, en Eusebio Ayala. “No tengo que esperar mucho el colectivo, y tener policías en el colectivo me hace sentir más segura”, mencionó.
De acuerdo con los datos oficiales, el servicio Búho ya registra unas 3.100 validaciones, en apenas dos semanas de circulación.
Lea más: VMT adjudica el servicio de buses nocturnos ‘Búho’: fecha de inicio y costo del pasaje

Seguridad en el bus: Opama espera que servicio se amplíe
Por su parte, Tathiana Servín, también estudiante universitaria, señaló que el Búho se convirtió en una solución práctica para regresar a casa después de clases, ya que su trayecto habitual va hasta Fuente Shopping. Para Ricardo Martínez, trabajador gastronómico, el servicio representa una alternativa económica y segura. “Me ayuda a llegar a casa sin gastar tanto y sin preocuparme por mi seguridad, puedo avisar a mi familia que estoy yendo sin el miedo a que me roben el celular”, comentó.
Con una recepción favorable y una creciente cantidad de pasajeros, el Búho se posiciona como una apuesta clave para mejorar la movilidad nocturna, brindando una opción confiable para estudiantes, trabajadores, y personas que disfrutan de actividades nocturnas.
Lea más: Buses eléctricos de Taiwán ya están en Uruguay: ¿En cuánto tiempo llegarán al país?
El servicio conectará las ciudades de Asunción y San Lorenzo, con unidades de servicio diferencial y un costo de pasaje de G. 3.400. En este contexto, la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama) espera que el servicio se amplíe a otras ciudades que también requieren de movilidad nocturna.
“Nosotros, como pasajeros, vamos a seguir exigiendo que se amplíe el servicio, que se habiliten nuevos itinerarios y que la cobertura sea cada vez mayor y más eficiente, de acuerdo con la demanda y la necesidad de los usuarios. Vamos a insistir con las demás ciudades”, expresó Griselda Yúdice, vocera del gremio.