Itaipú: quieren crear un Geoportal de Energía Renovables en Paraguay

Itaipú impulsa la creación de un Geoportal de Energías Renovables en la Margen Derecha para que los resultados del potencial de energías renovables del Paraguay estén disponibles y sea de acceso público a informaciones dinámicas sobre las energías solar, eólica, hidráulica y de bioenergía.

Desde Itaipú, impulsan para que Paraguay pueda tener un Geoportal de Energías Renovables.
Desde Itaipú, impulsan para que Paraguay pueda tener un Geoportal de Energías Renovables.gentileza

Cargando...

Para avanzar en la creación de un Geoportal de Energías Renovables (GER), equipos técnicos de la Asesoría de Energías Renovables de Itaipú y de la Fundación Parque Tecnológico Itaipú – Paraguay (FPTI-PY) mantuvieron una reunión de trabajo en la Central Hidroeléctrica (Hernandarias).

Con esta iniciativa, Itaipú pretende que los resultados del potencial de energías renovables del Paraguay estén disponibles en un geoportal (aplicación web) interactivo, en el cual se tenga acceso público a informaciones dinámicas sobre las energías solar, eólica, hidráulica y de bioenergía; lo que permitirá a la binacional realizar estudios en puntos de interés.

El encuentro contó con la participación del asesor de Energías Renovables de Itaipú, Pedro Domaniczky; y de la directora técnica de la FPTI-PY, Carolina Villasanti.

Asimismo, se realizó una reunión entre representantes de la Asesoría de Energías Renovables, la FPTI-PY y de la Dirección de Meteorología e Hidrología de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC). En la ocasión, se conversó sobre las oportunidades de cooperación, a fin de utilizar la red de estaciones de medición y la base de datos meteorológicos de la DINAC como contribución a la elaboración de mapas interactivos para el GER.

Por ello, la creación del Geoportal contribuiría a la eficiente utilización de los recursos energéticos renovables en el país, con el propósito de promover el desarrollo sostenible, la diversificación de la matriz energética y la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero (GEI), aseguran desde la entidad.

Como antecedente, mencionan que el proyecto Atlas del Potencial Energético Solar y Eólico del Paraguay constituye un emprendimiento científico-tecnológico impulsado por Itaipú y ejecutado por la FTPI-PY, cuyo resultado fue publicado en 2016.

La iniciativa fue desarrollada por un equipo multidisciplinario de trabajo con la colaboración especial de la DINAC y del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Algunas de las recomendaciones técnicas de ese trabajo fueron realizar la actualización de los datos en un periodo de 5 a 10 años posterior a la finalización y aumentar la resolución espacial y temporal.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...