Cargando...
La demanda del Grupo de Consumo Intensivo Especial ya alcanza 822 MW y está en proceso de ampliación con 50 MW adicionales en Presidente Franco (Alto Paraná) y 100 MW en Valenzuela (Cordillera), sumando un total de 972 MW, según el presidente de la ANDE, Ing. Félix Sosa. Esta cifra equivale a más de una unidad generadora de Itaipú funcionando a plena capacidad.
El sector de la criptominería está aprovechando la disponibilidad de energía hidroeléctrica a precios competitivos, lo que convirtió a Paraguay en un destino atractivo para esta industria.
No obstante, el incremento de la demanda también genera preocupaciones sobre la sostenibilidad del suministro a largo plazo.
Con la entrada en vigencia de la Resolución P/N° 49238 del 26 de junio de 2024, se actualizaron las tarifas de energía eléctrica aplicadas al Grupo de Consumo Intensivo Especial en los niveles de Muy Alta Tensión (220 kV), Alta Tensión (66 kV) y Media Tensión (23 kV). A pesar de este ajuste tarifario, los contratos en operación se mantienen sin modificaciones, y hasta la fecha no se registraron solicitudes de rescisión por parte de los clientes, sostiene el Ing. Sosa.
Lea más: Diez criptomineras cerraron y otras 20 más podrían hacerlo, advierte gremio
La comparación entre la potencia reservada por la criptominería y la capacidad de Itaipú destaca la magnitud del consumo de este sector emergente en los últimos años. Mientras una sola unidad generadora de Itaipú puede abastecer grandes regiones, el sector minero ya demanda el equivalente a casi el 7% de la capacidad total de la represa, y casi 14% de nuestra mitad de Itaipú.

Con una demanda en constante crecimiento, Paraguay se encuentra en un punto clave para determinar cómo equilibrar la atracción de inversores en criptominería con la sostenibilidad de su sistema energético, asegurando que la disponibilidad de energía continúe beneficiando a todos los sectores de la economía.
El Ing. Sosa compartió con ABC un documento que presenta una lista de 71 empresas y personas físicas autorizadas por la ANDE para operar en el sector de criptominería. Entre ellas, se encuentran compañías como Muiden SA, Penguin Infrastructure SA y Blockware SA, con una distribución geográfica notable.
Lea más: Nueve criptomineras fueron dadas de baja tras suba de tarifa, según la ANDE
Los departamentos con mayor concentración de criptomineras son Central (21), Alto Paraná (18), y Cordillera (7), seguidos por otros como Guairá, Caaguazú y otras regiones como Misiones, Canindeyú, Presidente Hayes y Amambay.
La clasificación de estas entidades según su nivel de tensión eléctrica, ya sea en alta tensión (220 kV) o media tensión (23 kV), refleja el consumo energético necesario para sus operaciones.
El predominio de las instalaciones en Alto Paraná, con localidades como Hernandarias y Ciudad del Este, es un dato clave, ya que esta zona cuenta con acceso privilegiado a la energía de Itaipú. En Central, las principales localidades con presencia de criptomineras son Mariano Roque Alonso, Villa Elisa y Limpio. La lista incluye tanto empresas nacionales como internacionales, lo que indica un creciente interés en Paraguay como destino para la criptominería.