Cargando...
Los trabajos de mantenimiento trienal de la Unidad Generadora N° 9A (U9A) de la Central Hidroeléctrica Itaipú - que se iniciaron el pasado 27 de enero-, se encuentran en su fase final y se espera que mañana viernes, 7 de febrero, vuelva a entrar en operación. Estas tareas son realizadas por técnicos de las Superintendencias de Mantenimiento y de Operación de ambas márgenes, dependientes de la Dirección Técnica de la Entidad, informó la binacional.
El mantenimiento de la U9A, que se encuentra en el sector de 50 Hz, se realiza con el objetivo de garantizar y maximizar la producción energética de las máquinas, y forma parte del Programa Preventivo Periódico de Paradas de las unidades generadoras de la usina.
Durante la fase final del proceso de mantenimiento de la U9A, se procedió a las últimas verificaciones y revisiones de instrumentos de medición, equipos, motores eléctricos y demás dispositivos que componen todo el conjunto de la unidad generadora. Asimismo, se realizaron los ajustes correspondientes y ensayos operacionales de manera a garantizar el correcto funcionamiento de todos los equipamientos.
Lea más: Transferencias de Itaipú al Estado paraguayo cayeron en enero
En la galería de los transformadores, ubicada en la Cota 108, se procedió al mantenimiento de los equipos de Alta Tensión y los paneles de control y protección de los transformadores elevadores de tensión. Igualmente, se ejecutaron labores específicas en los paneles de control central de motores de la Unidad Generadora.
Recordaron que los trabajos de mantenimiento de las unidades generadoras de la Central Hidroeléctrica Itaipú se desarrollan de acuerdo con un cronograma general previamente establecido por el Departamento de Ejecución de Mantenimiento de la Dirección Técnica, que se encarga de coordinar todas las tareas en conjunto con las áreas ejecutoras.
“Estas labores son sincronizadas para que no haya inconvenientes en el momento de su ejecución y se rigen por estrictas normas de seguridad que son acompañadas por la División de Ingeniería de Seguridad del Trabajo, cumpliendo con los protocolos requeridos para ello”, especifican.
Lea más: ¿Qué pasó con el Anexo C vigente?
Además, indican que las reparaciones o cambios de algunas piezas que lo requieran se incluyen dentro del cronograma y se llevan a cabo con las diversas áreas involucradas, como las de mantenimiento civil, electrónica, mecánica y electricidad, según el tipo de labor requerida.