Calificadora Moody’s advierte sobre riesgos para Paraguay ante fortalecimiento del dólar

En un nuevo informe publicado por la calificadora de riesgos Moody’s, la misma que nos otorgó el grado de inversión el año pasado, se advierte sobre riesgos coyunturales que pueden impactar en la deuda pública debido al fortalecimiento del dólar.

Calificadora Moody’s advierte sobre riesgos ante fortalecimiento del dólar.
Calificadora Moody’s advierte sobre riesgos ante fortalecimiento del dólar.

Cargando...

La calificadora Moody’s realizó una nueva revisión y análisis de la economía paraguaya, en el documento con fecha del 27 de enero, en el que hace algunas reflexiones sobre la coyuntura actual y posibles impactos.

La calificadora de riesgos, que mejoró su nota a Paraguay el año pasado al otorgarle el grado de inversión, proyecta que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) será del 3,5%, en línea con la estimación oficial.

Entre otros puntos, la calificadora refuerza la necesidad de seguir avanzando con las reformas estructurales, como el mejoramiento de la calidad del gasto y fortalecimiento de la institucionalidad.

El dólar impacta en las finanzas públicas

Por otra parte, Moody’s advierte sobre el riesgo potencial de la suba del dólar en las finanzas públicas. “El riesgo cambiario de la de la deuda pública también es muy elevado y representa una restricción crediticia”, advirtió Moody’s en su reciente informe.

Cabe señalar que la deuda pública a noviembre del año 2024 llegó al 40,5% del Producto Interno Bruto (PIB), US$ 17.988 millones, un crecimiento muy acelerado con respecto a una década atrás, motivo que también es advertido constantemente por otras calificadoras y organismos internacionales.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2115

Destacan resiliencia

Las calificaciones de largo plazo de Baa3 reflejan un crecimiento sólido y sostenido y que Paraguay que avanza hacia una mayor diversificación de su economía, como también de las reformas necesarias. Rangos que respaldan la resiliencia de la economía en medio de las perturbaciones mundiales.

En cuanto a la perspectiva de la calificación, se mantiene estable, lo que refleja que la expectativa de crecimiento se mantendrá sólida y apoyada por las inversiones públicas y privadas claves para el país, como la infraestructura tan necesaria.

Además, menciona que se han mitigado riesgos derivados de la exposición de la economía respecto al shock climático, esto debido a las medidas transitorias autorizadas por el BCP para apoyar al sector productivo afectado por la sequía.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...