En Brasil destacan que el “bono Itaipú” ayudó a reducir la inflación de enero

En Brasil resaltaron que el “bono Itaipú”, que alivia las facturas de electricidad de más de 78 millones de brasileños, también contribuyó a reducir la inflación en este mes. ¿En qué consiste dicho bono, que en Paraguay no se dio?

Itaipú Binacional.
Itaipú Binacional.Sara Cheida

Cargando...

El “bono Itaipú”, que llegó a más de 78 millones de brasileños, también contribuyó a reducir el Índice Nacional Amplio de Precios al Consumidor-15 (IPCA-15) en enero, resaltan desde la oficina de Comunicación de la binacional, en el lado del Brasil. Considerado un avance de la inflación, el indicador fue publicado el viernes último por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). Indican que el incremento en este mes fue del 0,11%, frente al 0,34% de diciembre. En enero de 2024, el IPCA-15 era del 0,31%.

De los nueve colectivos encuestados, el único que experimentó una bajada de precios fue el de Vivienda. El sub ítem Energía Eléctrica cayó el 15,46% en enero y fue el que tuvo mayor impacto en el resultado del IPCA-15. “La caída registrada se debe a la incorporación del Bono Itaipú, acreditado en las facturas emitidas en enero”, informó el instituto, en un comunicado difundido la semana pasada.

Recordaron que el bono tuvo origen en el saldo de R$ 1,3 mil millones en la Cuenta de Comercialización de Electricidad de Itaipú. Este monto fue distribuido como crédito en la factura de electricidad de los consumidores residenciales y rurales brasileños, que consumieron menos de 350 kilovatios hora (kWh) en al menos un mes de 2023. El descuento promedio en la tarifa fue de R$ 16,66 (equivalente a G. 22.759 al cambio de hoy), que podría llegar a R$ $49 (G. 66.885), dependiendo del consumo.

El director general brasileño de Itaipú, Enio Verri, observó que el alivio en las facturas de energía de los brasileños puede reflejarse en el precio de otros productos y servicios e incluso en la tasa de interés del país: “¿Qué pueden ganar las personas, las familias y las amas de casa con una inflación más baja? Además de la reducción de su factura eléctrica, debido al pago del bono de Itaipú, la caída de la inflación se traduce directamente en una reducción del precio de los productos en el supermercado”, afirmó.

“Si a la caída de la inflación también tenemos una bajada de los tipos de interés, esto implica, una vez más, una bajada del precio de los alimentos”, añade.

¿Qué es el bono Itaipú?

El bono de Itaipú se refiere al saldo positivo registrado en la llamada Cuenta Itaipú, una regulación del sector eléctrico brasileño sobre la energía producida por Itaipú Binacional, adquirida por la Empresa Brasilera de Participaciones en Energía Nuclear y Binacional (ENBpar) y transferida a las distribuidoras. Desde 2018, esta cuenta ha mostrado un saldo positivo.

De acuerdo con la Ley 10.438/2002 y el Decreto 11.027/2022, este saldo positivo debe distribuirse como crédito en la factura de energía de todos los consumidores residenciales y rurales brasileños que consumieron menos de 350 kilovatios-hora (kWh) en al menos un mes de 2023.

La distribución del saldo de R$ 1,3 mil millones fue aprobada en noviembre de 2024 por la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel) y anunciada por el Ministerio de Minas y Energía (MME).

El alivio que a Paraguay no llegó

Cuando se anunció este bono en el Brasil, ABC consultó al asesor de comunicación de la Itaipú Binacional, lado paraguayo, José Luis Rodríguez Tornaco, si la binacional tenía prevista una medida similar en Paraguay. Su respuesta fue que “a raíz de la suba en la tarifa de Itaipú, los ingresos adicionales generados son dispuestos por ambas partes conforme decisión de las autoridades de ambas márgenes”.

Agregó que Paraguay decidió asignar US$ 1950 millones a los gastos sociales que hoy permiten inversión en equipamiento de hospitales, seguridad, rutas, edificios de Gobierno, mamógrafos, pupitres y ambulancias.

“El aumento de tarifa de Itaipú debía implicar aumento para el consumidor brasilero; sin embargo, han decidido una especie de subsidio a ciertos grupos. Paraguay ha decidido llegar a la gente con estas otras inversiones, mantener la tarifa y asegurar un plan de inversión de la ANDE con estos fondos para asegurar la calidad de la distribución”, explicó.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...