El gasto público creció 13,8%

El gasto en la administración central al final del mes de octubre aumentó 13,8%, según el informe de “Situación Financiera” (Situfin) que dio a conocer este lunes el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

El gerente de Economía, Felipe González Soley, y el director general de Política Macro-Fiscal, Rolando Sapriza
El gerente de Economía, Felipe González Soley, y el director general de Política Macro-Fiscal, Rolando SaprizaGentileza

A través de una conferencia de prensa virtual, realizada desde la sede del Viceministerio de Economía y Planificación del MEF, Felipe González, gerente de la institución; y Rolando Sapriza, director de Política Macro Fiscal, presentaron los resultados financieros al mes de octubre.

El informe detalla que, en términos acumulados, los ingresos totales a octubre registraron un aumento del 17,4%, mientras que los gastos totales se incrementaron en 13,8%.

Con respecto a los ingresos totales, pasaron de G. 35,9 billones (US$ 4.845 millones al cambio presupuestado) registrados el año pasado a G. 42,2 billones (US$ 5.690 millones), principalmente por el incremento de la recaudación tributaria en un 20,9%.

En cuanto al gasto total, pasó de G. 36,7 billones (US$ 4.945 millones al cambio presupuestado) registrado el año pasado a G. 41,7 billones (US$ 5.628 millones) en el presente ejercicio.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El informe del MEF señala que hay mayor compra de medicamentos, pero el reclamo de falta e medicamentos en los hospitales públicos es recurrente.
El informe del MEF señala que hay mayor compra de medicamentos, pero el reclamo de falta e medicamentos en los hospitales públicos es recurrente.

Gasto crece por medicamentos, deuda y salarios

Según el MEF, el incremento está explicado en gran parte por un mayor gasto en medicamentos, pago de intereses de la deuda pública y por el aumento de las remuneraciones en los sectores de educación, salud y fuerzas públicas.

En ese contexto, refiere que al gasto salarial se destinó el 52,4% de los ingresos tributarios recaudados en el citado periodo; mientras que la inversión pública se mantiene en un 2,8% por debajo de la realizada en el mismo lapso del ejercicio precedente.

Con este resultado, el déficit fiscal acumulado al mes de octubre fue de 1,3% del PIB y el anualizado se mantiene en 3,6% del PIB.

González dijo que al final del año el saldo rojo se situará en 2,6% del PIB, como lo establece la ley de presupuesto 2024, atendiendo a que el Tesoro debe pagar aguinaldos, prestaciones sociales e inversiones.

Enlance copiado