En conferencia de prensa, la senadora Kattya González y el diputado Raúl Benítez señalaron que, a pesar de tener la renegociación en ciernes del Anexo C del Tratado de Itaipú, se desconoce la postura que asumirá el Paraguay ante el Brasil, así como los argumentos técnicos y políticos que serán presentados. Tampoco se comunicó a la ciudadanía el plan de desarrollo a ejecutarse con base a los resultados esperados del reajuste del instrumento.
Por lo tanto, enviaron una nota al mandatario Santiago Peña planteándole que esta renegociación “es una cuestión de Estado y no de gobierno”. Y ende -dicen- como legítimos representantes del Paraguay, “estamos obligados a concertar esfuerzos y visiones e integrarlas en una mesa política multisectorial e interdisciplinaria, capaz de arribar a una construcción colectiva y plural, que otorgue la legitimidad necesaria que merece tan relevante revisión”.
Le aseguran que la renegociación del Anexo C del Tratado de Itaipú representa una oportunidad irrepetible para que nuestros intereses sean defendidos con la mayor responsabilidad y patriotismo, para hacer posible un desarrollo que beneficie con la mayor equidad a todos los paraguayos.
Lea más: Opositores piden a Santiago Peña una renegociación transparente del tratado de Itaipú
El documento que le remite fue elaborado en base a debates y análisis realizados con expertos nacionales e internacionales en la cuestión Itaipú, organizados por el Frente Parlamentario contra la Corrupción e Impunidad de Diputados y puesto en conocimiento de la ciudadanía con la presentación de la revista “Itaipú: propuestas de negociación”.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Los congresistas también remitieron al presidente del Senado, Silvio Ovelar, el proyecto de resolución “Que pide informes al Consejo de Administración de la Itaipú Binacional - lado paraguayo sobre las estrategias y posturas asumidas de cara ala renegociación del Anexo C del Tratado de Itaipú”.
Específicamente quieren un informe y documento final sobre todos los puntos observados en cuanto a los análisis realizados para la toma de una postura nacional de cara a la revisión.
Lea más: Hasta que se resuelva Anexo C, debe seguir vigente el acuerdo operativo del 2007, dice Sosa
Presentaron también el proyecto de declaración “Que insta al Poder Ejecutivo a integrar una mesa política con representantes de ambas cámaras del Congreso Nacional para la discusión y el diseño de las postura de nuestro país de cara a la renegociación del Anexo C del Tratado de Itaipú”.