Cargando...
Según los datos de Copernicus, la temperatura promedio del aire en superficie en enero fue de 13,14 ºC a nivel global, esto conforme al boletín mensual la institución con sede en Bonn, Alemania. Según los especialistas, esto correspondería al primer mes del año “más cálido” en sus registros.
Asimismo, Copernicus ofrece servicios de información basados en datos de observación de la Tierra por satélite y en datos in situ, es decir, no espaciales.
Al respecto, el director de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH), Eduardo Mingo, precisó que como cada año, este mes fue caluroso en nuestro país, sin embargo, lo más preocupante refiere a un déficit total en lo que refiere a lluvias. “Prácticamente en el 99% de nuestras estaciones (la falta de lluvias); la única que tuvo un superávit fue la de Mariscal Estigarribia, Chaco”, detalló sobre lo registrado durante el mes pasado.
Según manifestó el funcionario, en la estación que tienen como referencia, la del Silvio Pettirossi, lo normal son 132mm acumulados, sin embargo, a lo largo de todo el mes pasado solamente se acumularon 22mm. “110,4 mm no llovió”, manifestó.
Lea más: La temperatura superficial del mar batió nuevos récords en 2023-2024, según Copernicus