Cargando...
Altas temperaturas seguirán en toda la región, según anunció Aracely Fernández, de la Dirección de Meteorología e Hidrología. Advirtió que, aunque se espera una ligera disminución desde el jueves, con temperaturas descendiendo de 39°C a 37°C, el alivio será temporal.
Además, indicó que desde el fin de semana se espera un nuevo aumento en las temperaturas, lo que podría llevar a la emisión de otro boletín de advertencia por la persistencia del calor.
Lea más: Las siete ciudades donde se rompieron récords históricos de calor
Explicó en la 730 AM que la definición técnica de una ola de calor responde a criterios meteorológicos específicos y no a la percepción humana. Para que se declare oficialmente una ola de calor, se deben superar los 25°C de temperatura mínima y los 35°C de máxima durante varios días consecutivos.
Si bien estas condiciones se cumplen en algunos puntos del país, la sensación térmica es más sofocante debido a los altos niveles de humedad.
Meteorología prevé la posibilidad de chaparrones y tormentas eléctricas dispersas en esta temporada, aunque no serán suficientes para revertir la situación de calor extremo.
Déficit de lluvias se suma al calor extremo
Lea más: Pronóstico: ¿cómo estará el tiempo esta semana en Paraguay?
Fernández señaló que este fenómeno no afecta únicamente a Paraguay, sino que también impacta en otras regiones como el norte de Argentina y el sur de Bolivia, donde las temperaturas elevadas también son constantes.
En cuanto a la sequía y las precipitaciones, según el informe trimestral de la DMH, no se esperan mejoras en las lluvias. En el departamento Central, por ejemplo, la cantidad habitual de precipitaciones en los primeros meses del año es de 400 milímetros, pero este año se prevé que apenas alcance los 300 milímetros, lo que acentúa el déficit hídrico en la región.