Cada 13 de agosto se conmemora el Día Internacional de la Zurdera, una iniciativa lanzada en 1976 por el Left-Handers Club del Reino Unido para visibilizar los desafíos cotidianos de quienes usan principalmente la mano izquierda.
La fecha apunta a cuestionar productos, herramientas y normas sociales diseñadas casi exclusivamente para diestros, pero también a subrayar la riqueza de la diversidad cerebral y comportamental, como destaca la psicóloga Ann McManus: “Las personas zurdas aportan una perspectiva única, no solo a nivel motor, sino también en la forma de procesar la información”.
Lea más: Lo dice la ciencia: trabajar solo cuatro días mejora tu salud y te hace más productivo
Cerebros asimétricos: lateralidad y diferencias funcionales
La lateralidad izquierda no es solo una preferencia manual: implica diferencias estructurales y funcionales en el cerebro.

Un metaanálisis publicado en Brain en 2019 muestra que en los zurdos, la conexión entre los hemisferios cerebrales suele ser más robusta, especialmente en el cuerpo calloso, favoreciendo una integración distinta de información.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
El neurocientífico Christian Keysers, del Instituto Max Planck, sostiene que esta asimetría puede traer ventajas en ciertas tareas creativas o espaciales: “El cerebro zurdo tiende a reorganizar sus redes para compensar un entorno esencialmente diestro”.
Lea más: Día Mundial del Cerebro: descubrimientos recientes que revolucionan cómo entendemos la mente
Genética, neurodesarrollo y rasgos hereditarios
La ciencia aún debate las causas definitivas de la zurdera, pero la genética ocupa un rol central.

Un estudio del University College London, publicado en Brain en 2020, identificó varios genes asociados con la lateralidad izquierda, particularmente aquellos vinculados al desarrollo de la asimetría cerebral.
Según la genetista Silvia Paracchini, “tenés alrededor de 25% más de probabilidad de ser zurdo si uno de tus padres también lo es”, aunque factores ambientales y epigenéticos también influyen.
Lea más: El cerebro envejeció más rápido durante la pandemia, incluso sin contagio
Estadísticas y perspectivas globales
Solo entre 10% y 12% de la población mundial es zurda, según estimaciones de la American Psychological Association.

Sin embargo, esa minoría destaca en áreas artísticas y deportivas: cerca del 20% de los jugadores top en deportes de combate son zurdos, y existe una representación superior a la media en disciplinas creativas, como señaló la neuropsicóloga Mary Austin: “Muchos artistas muestran lateralidad izquierda, lo que podría relacionarse con una mayor flexibilidad cognitiva”.
Mitos, desafíos y reivindicaciones
A lo largo de la historia, la zurdera fue estigmatizada, asociada erróneamente con torpeza o dificultades cognitivas.

Actualmente, las investigaciones rechazan esas creencias; de hecho, expertos como Michael Corballis, de la Universidad de Auckland, remarcaban que “la lateralidad es solo una expresión más de la diversidad humana, sin correlato directo con inteligencia o éxito académico”.
La conmemoración cada 13 de agosto sigue alentando la integración y adaptación, recordando cómo la neurociencia y la genética continúan arrojando luz sobre el fascinante mundo de los cerebros asimétricos.