Ingenieros del ecosistema: el papel de los elefantes en la naturaleza
El elefante africano puede pesar hasta seis toneladas y, sin embargo, no es solo su tamaño lo que impresiona a científicos y conservacionistas. “El elefante es un verdadero ingeniero ecológico”, afirma George Wittemyer, investigador de la Universidad Estatal de Colorado y asesor principal de Save the Elephants.

Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), su capacidad para modificar paisajes, abrir caminos y transportar semillas favorece la biodiversidad en sabanas y bosques.
Lea más: Rechazo materno en tigres: zoo alemán sacrifica crías de tigre siberiano
Diversas investigaciones muestran que los elefantes pueden dispersar hasta 3.000 especies de semillas a lo largo de grandes distancias.

En palabras de la bióloga Paula Kahumbu, directora de WildlifeDirect, “sin elefantes, muchos ecosistemas africanos y asiáticos colapsarían”.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Datos de la revista Science indican que las áreas con presencia de elefantes tienen hasta un 30% más de cobertura vegetal diversa en comparación con zonas donde han desaparecido.
Lea más: El pez escudo del Ártico: cómo el lumpo protege al salmón frente al cambio climático
Impacto en la biodiversidad y el carbono
Además de promover la diversidad de plantas, los elefantes tienen un rol inesperado en la lucha contra el cambio climático.
Un estudio publicado en Nature Geoscience señala que los bosques habitados por elefantes almacenan hasta un 14% más de carbono. Esto se debe a que, al alimentarse, los elefantes favorecen la regeneración de árboles de crecimiento lento y madera densa, que retienen más CO₂.

Ben Okita, copresidente del Grupo de Expertos en Elefantes de la UICN, sostiene que “proteger a los elefantes significa proteger fábricas naturales de carbono y la base de la vida silvestre en África y Asia”.
Lea más: Nace una cría de yaguareté en El Chaco argentino tras más de 30 años
Amenazas persistentes y señales de alarma
A pesar de su importancia, la supervivencia de los elefantes está gravemente amenazada.

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) estima que en las últimas cuatro décadas la población de elefantes africanos se redujo en más del 60%. La caza furtiva, la pérdida de hábitat y los conflictos con humanos son las principales causas.

“Cada elefante perdido tiene un impacto en cascada sobre cientos de especies y servicios ecosistémicos”, advierte Joyce Poole, cofundadora de ElephantVoices.
Investigadores de la Universidad de Nairobi alertan que la desaparición regional de los elefantes provoca la proliferación de especies invasoras y la degradación del suelo, lo que afecta a la seguridad alimentaria y a las comunidades locales.
Lea más: La oveja más tierna del mundo: qué hace tan especial a la Valais Blacknose
Una responsabilidad global
Especialistas coinciden en que la conservación de los elefantes es un compromiso colectivo. “No es solo una cuestión de proteger una especie carismática, sino de defender la integridad de ecosistemas enteros”, remarca Kahumbu.

Si el mundo ignora la crisis de los elefantes, las consecuencias afectarán a humanos y a la resiliencia planetaria, subrayan los expertos.
Con datos concretos y una creciente preocupación científica, el Día Mundial del Elefante refuerza la urgencia de garantizar su supervivencia para que sigan modelando y sosteniendo los ecosistemas en los próximos siglos.