Las serpientes más asombrosas del planeta
1. Pitón reticulada (Malayopython reticulatus). Considerada la serpiente más larga del mundo, la pitón reticulada puede superar los 6 metros de longitud y se encuentra en el sudeste asiático.

A pesar de su enorme tamaño, rara vez representa una amenaza para las personas y es reconocida por los hermosos patrones de su piel.
Lea más: Por qué el suelo es letal para los koalas, aunque solo pasen unos minutos al día allí
2. Anaconda verde (Eunectes murinus). Residente de los ríos y pantanos de la cuenca amazónica, la anaconda verde es la serpiente más pesada del mundo.

Puede llegar a pesar más de 200 kilos y medir más de 8 metros. Su fuerza y capacidad para dominar grandes presas la hacen una leyenda de la selva.
3. Serpiente leopardo (Zamenis situla). Esta serpiente europea destaca por su llamativo patrón de colores, similar al de un leopardo.

Es totalmente inofensiva para el ser humano y una aliada en el control de plagas.
Lea más: Kenya ya está en Brasil: así fue el traslado de la última elefante cautiva de Argentina
4. Cobra real (Ophiophagus hannah). La cobra real es la serpiente venenosa más larga del mundo. Originaria del sur de Asia, esta especie puede llegar a medir hasta 5,5 metros.

Su veneno es poderoso, pero prefiere evitar el contacto humano si no se la molesta.
Lea más: Día de la Apreciación del Carpincho: la sorprendente vida social del roedor más grande del mundo
5. Serpiente marina de vientre amarillo (Hydrophis platurus). Viviendo en aguas tropicales del océano Pacífico e Índico, esta serpiente es una experta nadadora.

Puede recorrer grandes distancias y soportar largos periodos sin tocar tierra firme.
Por qué debemos protegerlas
Las serpientes cumplen funciones ecológicas fundamentales. Son controladoras naturales de plagas, ya que regulan poblaciones de roedores e insectos.
Su presencia previene la propagación de enfermedades y mantiene el equilibrio de las cadenas alimenticias. Además, el veneno de algunas especies ha sido empleado en investigaciones médicas para el desarrollo de nuevos medicamentos y tratamientos.
Lea más: México lucha por salvar al achoque, un anfibio sagrado con poderes regenerativos
Sin embargo, las serpientes enfrentan múltiples amenazas: la destrucción de su hábitat, la caza indiscriminada, el comercio ilegal y la desinformación que alimenta el miedo y la persecución.
Muchas especies están en peligro de extinción, lo que podría tener consecuencias imprevisibles para la biodiversidad y para la salud de los ecosistemas.
Conciencia y educación: el reto pendiente
El Día Mundial de la Serpiente es una oportunidad para conocer y valorar a estos fascinantes animales, alejándonos de mitos y prejuicios. Iniciativas de conservación, educación ambiental y respeto por la naturaleza son claves para su protección.
Proteger a las serpientes es proteger el equilibrio natural del mundo. Y esa es una responsabilidad que nos involucra a todos.
Si ves una serpiente en la naturaleza, lo más recomendable es observarla a distancia y no intentar molestarla ni capturarla. Informarse y educar es el primer paso para la convivencia armónica con nuestro entorno.