El Día Mundial de las Aves Migratorias se celebra dos veces al año, en mayo y octubre, e invita a personas de todo el mundo a aprender más sobre estas fascinantes criaturas y a tomar medidas para proteger sus hábitats.
La maravilla de la migración de las aves
La migración de las aves es un fenómeno natural extraordinario que implica el movimiento de miles de especies a lo largo de vastas distancias.
Lea más: Sir David Attenborough cumple 99 años, y estas son las razones para celebrarlo
Sin la ayuda de dispositivos electrónicos, estas aves confían en una impresionante variedad de habilidades innatas para orientarse y encontrar su camino a través de continentes.

Las aves poseen la capacidad de percibir los campos magnéticos de la Tierra, lo que les permite navegar como un GPS natural.
Además, muchas especies se orientan mediante la posición del sol durante el día y las estrellas durante la noche, ajustando su ruta en función de estos puntos de referencia celestiales.
Por otro lado, las aves desarrollan mapas mentales detallados basados en el reconocimiento de características del paisaje, como montañas, ríos y costas, para guiarse en su viaje.

Algunas especies también utilizan señales olfativas y sonoras para orientarse, lo que complementa su sentido de la navegación.
Desafíos de la migración de aves
A pesar de sus habilidades adaptativas, las aves migratorias enfrentan numerosos desafíos que amenazan su supervivencia y éxito migratorio.
Lea más: Se plantea en El eternauta: ¿qué pasa si los polos se apagan o se invierten?
El principal problema para estas aves es la destrucción de sus hábitats naturales debido a la urbanización, la agricultura intensiva y la deforestación. La pérdida de áreas de descanso y alimentación cruciales puede dificultar significativamente sus viajes.

Por otro lado, el cambio climático altera los patrones climáticos y la disponibilidad de alimentos, lo que afecta las rutas migratorias tradicionales y los tiempos de migración. Las aves obligadas a desviarse o a ajustar sus calendarios corren el riesgo de llegar a lugares sin suficiente comida o en épocas inadecuadas para la reproducción.
Y a pesar de las leyes internacionales que protegen a las aves migratorias, la caza furtiva y el tráfico ilegal siguen siendo graves amenazas para muchas especies, reduciendo sus poblaciones y alterando sus rutas naturales.
Lea más: Qué es el cinturón de Van Allen, del que se habla en El eternauta
Cómo podemos ayudar a las aves migratorias
Conservar las aves migratorias requiere esfuerzos internacionales coordinados para abordar las amenazas que enfrentan.
- Preservación de hábitats: proteger y restaurar las áreas de descanso y alimentación es crucial para el éxito migratorio. Apoyar las reservas naturales y las áreas protegidas puede proporcionar refugios seguros a estas aves.
- Educación y sensibilización: involucrar a las comunidades a través de programas educativos puede aumentar la conciencia sobre la importancia de las aves migratorias y fomentar prácticas sostenibles.
- Políticas de conservación: abogar por políticas fuertes que protejan las rutas migratorias y penalicen el tráfico ilegal es vital para la supervivencia a largo plazo de estas especies.