La basura se acumula por toneladas y las enfermedades infecciosas van en aumento: la ciudad boliviana de Cochabamba está al borde de una crisis sanitaria por una protesta de vecinos que bloquea el acceso al principal vertedero.
Las autoridades médicas expresaron este miércoles su temor a que se desate un grave problema de salud pública en la capital del departamento homónimo, que produce el 45% de los alimentos del país.
Lea más: Evacúan pueblo pesquero en Islandia por la erupción de un volcán
Las enfermedades diarreicas crecieron 7% en la última semana y los casos de hepatitis A se elevaron 55%, de acuerdo con datos del servicio departamental de salud de Cochabamba.
Según los especialistas, una de las causas puede ser el problema de la basura que estalló hace 12 días en la cuarta ciudad de Bolivia, con poco más de 600.000 habitantes.

“Podría ser el inicio” de una crisis sanitaria, dijo a la AFP Rubén Castillo, jefe de epidemiología de esa institución.
Si “se mantienen o incrementan” los casos, la próxima semana se emitirá una alerta, advirtió.
Los propietarios de las casas contiguas al vertedero K’ara K’ara decidieron bloquear el acceso para exigir su cierre definitivo, ante la contaminación que, según ellos, genera el mal tratamiento de los desechos.

“Estamos exigiendo nuestro derecho a la salud, la alcaldía no nos escucha”, dijo a la AFP Alcira Estrada, una comerciante de 38 años que vive cerca del basurero y quien participa en la protesta.
Lea más: ¿Cuántos litros de agua se necesitan para generar imágenes estilo Ghibli con ChatGPT?
Pero ahora el resto de la ciudad experimenta lo mismo.
“Está toda la calle (hecha) una porquería. No hay dónde botar” la basura, dice Carmen Condori, un ama de casa de 53 años.
Toneladas y toneladas de residuos
El vertedero, a 10 kilómetros del centro de la ciudad, es objeto de recurrentes cierres de accesos que impiden el funcionamiento del servicio público de recolección de desperdicios.
En septiembre, la alcaldía y los vecinos acordaron el cierre definitivo en un plazo de seis meses, pero el tiempo ya se venció.

Cochabamba produce entre 600 y 800 toneladas diarias de basura, según el vocero de la alcaldía, Juan José Ayaviri.
Lea más: ¿Crimen ecológico en Paso Yobái?: yerbateros e indígenas contra el oro en Paraguay
El municipio calcula que hay unas 7.000 toneladas de residuos en las calles.
K’ara K’ara es prácticamente una montaña, que corre el riesgo de colapsar y contaminar ríos cercanos.
Un desastre “podría hacer incluso que las comunidades que viven alrededor tengan que abandonar el lugar”, dice Ayaviri.