Las Vegas, la capital mundial del entretenimiento, atraviesa una crisis turística con una persistente caída en su número de visitantes. Esta desaceleración, registrada durante meses, amenaza la economía local y estatal, generando una gran preocupación entre autoridades y expertos del sector
La situación ha llevado a la alcaldesa de Las Vegas, Shelley Berkley, a hacer un llamamiento directo, especialmente a los turistas canadienses: “Por favor vengan. Los amamos, los necesitamos y los extrañamos”.
En una rueda de prensa, Berkley destacó la drástica reducción del turismo desde Canadá, uno de sus mercados más importantes. “Ha pasado de ser un grifo abierto a un goteo”, lamentó, evidenciando la urgencia de la situación.
Lea más: Así podés obtener una visa de EE.UU. sin pasar por una entrevista
¿Por qué está cayendo el turismo en Las Vegas? Las 3 causas principales
Según la Autoridad de Convenciones y Visitantes de Las Vegas (LVCVA), la ciudad registró en julio su séptima caída consecutiva interanual, con 3,2 millones de turistas, un 12% menos que el año anterior. Aunque el verano suele ser temporada baja, el descenso de este año ha sido mucho más pronunciado.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Los expertos identifican tres factores clave:
- Incertidumbre económica nacional: La economía estadounidense, que funciona como un “barómetro” para Las Vegas, ha llevado a los consumidores a reducir su gasto discrecional en ocio y viajes.
- Aumento generalizado de precios: Los costos de alojamiento, servicios y entretenimiento en la ciudad han subido de manera significativa, haciendo que Las Vegas deje de ser percibida como un destino asequible.
- Tensiones políticas y comerciales: Las políticas implementadas durante la administración Trump, como los aranceles a Canadá y una retórica política tensa, han desincentivado los viajes desde mercados internacionales clave.
El impacto por países: ¿Quiénes han dejado de viajar a Las Vegas?
El descenso no es uniforme y afecta de manera distinta a los principales mercados internacionales de la ciudad.
El desplome del turismo canadiense
Canadá es el país que registra la caída más alarmante. En los primeros siete meses del año, el Aeropuerto Internacional Harry Reid reportó un 18% menos de pasajeros canadienses. Los economistas atribuyen este descenso más a las tensiones comerciales y políticas entre ambos países que a factores puramente económicos.
La incertidumbre del turismo mexicano
El panorama con México es ambiguo. Aunque la alcaldía precisó que el turismo mexicano ha aumentado un 12%, persisten reportes sobre menor afluencia en el consulado y casos de turistas con visas revocadas en el aeropuerto, lo que sugiere un clima de tensión migratoria.
Consecuencias económicas: ¿Cómo afecta la crisis a la ciudad y al estado?
La dependencia de Las Vegas del turismo hace que las consecuencias de esta caída sean devastadoras para su economía y su gente.
- Empleo en riesgo: Casi uno de cada cuatro empleos en la ciudad depende directamente de la hostelería y el ocio.
- Ingresos estatales: La mitad del presupuesto del estado de Nevada proviene de esta industria.
- Impacto en trabajadores: Conductores de Uber y taxistas reportan la temporada más lenta desde la pandemia de COVID-19.
- Tendencia nacional: El problema no es exclusivo de Las Vegas. Destinos como Nueva York y California también han visto una baja. Se proyecta que Estados Unidos será el único país cuyo gasto por turismo internacional disminuirá en 2025.
Lea más: Visa para Estados Unidos: este será el nuevo precio
¿Es el fin de Las Vegas como destino de “gangas”?
Especialistas como Oliver Lovat, del Denstone Group, señalan un cambio de paradigma. Las Vegas ha dejado de ser un destino de “gangas”. El modelo actual, con tarifas extra y años de inflación, ha transformado la percepción de la ciudad, alejando a los turistas que buscan valor por su dinero.
A pesar del panorama adverso, la alcaldesa Berkley mantiene el optimismo. “Queremos que la gente venga, que se lo pase bien y que se vaya a su casa… Y que regrese en seis meses”, afirmó.
El desafío es claro: Las Vegas debe adaptarse a una nueva realidad económica y a las cambiantes expectativas de los viajeros para recuperar su brillo y protagonismo en el mapa turístico mundial.