El nuevo sistema de control de fronteras de UE empieza a funcionar en aeropuerto de Madrid

MADRID. El nuevo Sistema Europeo de Entradas y Salidas (EES, siglas del inglés ‘Entry Exit System’) para registrar digitalmente a personas extranjeras que entren al espacio Schengen se activó este domingo por vez primera en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, el más grande de España.

Vista del nuevo sistema de control de fronteras para ciudadanos de países que no pertenecen al Espacio Schengen, que incluye la captación de datos biométricos (imagen facial y huellas dactilares) y que sustituirá al sellado manual de pasaportes, que la Policía Nacional iniciará el próximo domingo en el aeropuerto de Madrid-Barajas.
Vista del nuevo sistema de control de fronteras para ciudadanos de países que no pertenecen al Espacio Schengen, que incluye la captación de datos biométricos (imagen facial y huellas dactilares) y que sustituirá al sellado manual de pasaportes, que la Policía Nacional iniciará el próximo domingo en el aeropuerto de Madrid-Barajas. Chema Moya

Según detalla en un comunicado la Policía Nacional, en su primer día han sido 1.819 los pasajeros registrados mediante este nuevo sistema, que estará plenamente operativo en seis meses e incluye la captación de datos biométricos (imagen facial y huellas dactilares).

Los 29 países europeos que forman parte del espacio Schengen —todos los de la Unión Europea, salvo Chipre e Irlanda, así como Noruega, Suiza, Islandia y Liechtenstein— empezaron a emplear de forma gradual el sistema EES, que recoge de forma automatizada datos biométricos del rostro y las huellas dactilares de ciudadanos de terceros países que entran en este espacio.

Nuevo sistema de control de fronteras en el aeropuerto de Barajas, en Madrid.
Nuevo sistema de control de fronteras en el aeropuerto de Barajas, en Madrid.

El sistema informático, que sustituirá al sellado manual de pasaportes, registrará las entradas y salidas de esos viajeros y se irá implantando progresivamente en aeropuertos, puertos y fronteras terrestres hasta que esté en funcionamiento totalmente el 10 de abril de 2026, fecha prevista por la Unión Europea (UE) para su obligatoriedad.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Vista del nuevo sistema de control de fronteras para ciudadanos de países que no pertenecen al Espacio Schengen.
Vista del nuevo sistema de control de fronteras para ciudadanos de países que no pertenecen al Espacio Schengen.

El sistema almacena los datos del documento, la entrada del pasajero y la salida, la fecha, la hora, si entra o es rechazado en frontera, y envía la información a una base común que pueden consultar todos los estados miembros del espacio de Schengen.

Vista del nuevo sistema de control de fronteras para ciudadanos de países que no pertenecen al Espacio Schengen, que incluye la captación de datos biométricos (imagen facial y huellas dactilares) y que sustituirá al sellado manual de pasaportes.
Vista del nuevo sistema de control de fronteras para ciudadanos de países que no pertenecen al Espacio Schengen, que incluye la captación de datos biométricos (imagen facial y huellas dactilares) y que sustituirá al sellado manual de pasaportes.

El SES forma parte del paquete europeo de medidas de fronteras “inteligentes”, cuyo objetivo es mejorar la gestión de las fronteras exteriores de la UE mediante el uso de nuevas tecnologías.