Cuatro destinos de ensueño para disfrutar la primavera en Argentina

La primavera es el mejor momento para viajar a Argentina. Descubre 4 destinos imperdibles para ver paisajes únicos, rutas de floración y clima ideal. ¡Planificá tu viaje!

El Parque Nacional San Martín en Mendoza, Argentina.
El Parque Nacional San Martín en Mendoza, Argentina.

La primavera en Argentina, que abarca de septiembre a noviembre, es una de las estaciones favoritas de los viajeros. El clima es suave, los paisajes explotan de color y las multitudes del verano aún no han llegado. Es el momento ideal para descubrir destinos que se transforman con la floración y el sol.

Si estás buscando lugares para visitar en Argentina en primavera, hemos seleccionado cuatro joyas que ofrecen experiencias únicas, perfectas para captar tráfico orgánico de búsquedas informacionales.

1. Mendoza: el resurgir de los caminos del vino

Mendoza, la tierra del sol y del buen vino, es una provincia que deslumbra en primavera. Tras el frío invernal, los viñedos inician su brotación, tiñendo el paisaje de un vibrante verde esmeralda.

Por qué visitar Mendoza en primavera:

  • Rutas del vino: las bodegas ofrecen recorridos especiales donde se puede ver el inicio del ciclo de la vid. Es una experiencia educativa y visualmente espectacular.
  • Cordillera despejada: las vistas de la Cordillera de los Andes son más nítidas y los picos nevados contrastan con el verde de los valles.
  • Clima ideal: las temperaturas son perfectas para actividades al aire libre como el senderismo o el ciclismo por los viñedos, evitando el calor extremo del verano.

2. Salta y Jujuy: el norte argentino en su esplendor

El Norte argentino es imperdible, pero visitarlo en primavera te permite disfrutar de su cultura y sus paisajes sin las lluvias intensas del verano. La región de Salta y Jujuy ofrece un contraste de colores que revitaliza el viaje.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

La Quebrada de Humahuaca y sus secretos:

En Jujuy, la Quebrada de Humahuaca (Patrimonio de la Humanidad) luce su paleta completa. Las mañanas son soleadas y las tardes son templadas, perfectas para recorrer el Cerro de los Siete Colores o el Pucará de Tilcara.

En Salta, los paisajes de Cachi y Cafayate (Finca de Colores) son más accesibles y la vegetación de las Yungas comienza a florecer.

Quebrada de Humahuaca en Jujuy, Argentina.
Quebrada de Humahuaca en Jujuy, Argentina.

3. Puerto Madryn (Chubut): temporada de ballenas francas

Para los amantes de la fauna, la primavera marca el punto álgido de la temporada de ballenas francas australes en la Península Valdés, cerca de Puerto Madryn. Si bien la temporada comienza en invierno, septiembre y octubre son los mejores meses para el avistamiento.

Un destino de avistamiento de fauna:

  • Avistamiento de ballenas: es la época con mayor concentración de ejemplares, incluyendo madres con sus crías, lo que garantiza una experiencia inolvidable.
  • Aves y pingüinos: También comienza la llegada de otras especies como aves migratorias y los primeros pingüinos de Magallanes en la costa.
Puerto Madryn en Chubut, Argentina.
Puerto Madryn en Chubut, Argentina.

4. El Bolsón y Lago Puelo (Río Negro/Chubut): la ruta de la fruta fina

En la Patagonia andina, la primavera es el preludio del verano. El Bolsón y Lago Puelo, conocidos por sus valles fértiles y la producción de fruta fina, se transforman en un paraíso de flores y aroma.

El despertar de la comarca andina:

  • Floración de frutales: recorré los chacras (pequeñas granjas) de la zona para ver la floración de cerezas, frutillas y frambuesas.
  • Microclima agradable: disfrutá del característico microclima, que permite días largos y templados, ideales para actividades en el Parque Nacional Lago Puelo.
El Bolsón y Lago Puelo, conocidos por sus valles fértiles.
El Bolsón y Lago Puelo, conocidos por sus valles fértiles.

Enlace copiado