Turismo de naturaleza es ideal para este fin de semana largo en Alto Paraná

Un ejemplar de puma es uno de los tantos especies que se puede apreciar en el recorrido en el Sendero del Jaguareté, en el Centro Ambiental Tekotopa de Itaipu, ubicado en la ciudad de Hernandarias.
Un ejemplar de puma es uno de los tantos especies que se puede apreciar en el recorrido en el Sendero del Jaguareté, en el Centro Ambiental Tekotopa de Itaipu, ubicado en la ciudad de Hernandarias.

El departamento de Alto Paraná se destaca por sus imponentes recursos naturales como ríos, lagos y saltos rodeados de extensos bosques, por lo que es ideal para realizar turismo interno en este fin de semana largo. Los diversos establecimientos, tanto públicos como privados, ofrecen una gran variedad de actividades para toda la familia.

El turismo de naturaleza es uno de los rubros emergentes más fuertes del décimo departamento, históricamente conocido por su dinamismo comercial. Con un patrimonio ambiental único, la región ofrece alternativas que combinan aventura, conservación y contacto directo con la biodiversidad, para que los viajeros disfruten de experiencias auténticas haciendo turismo interno.

Sendero del Jaguareté se suma a las alternativas

El Centro Ambiental Tekotopa de Itaipú se prepara para abrir sus puertas.
El Centro Ambiental Tekotopa de Itaipú se suma al circuito turístico de la entidad,

Una alternativa para pasar días increíbles en Alto Paraná es recorrer el circuito turístico de Itaipú, que es de acceso gratuito. El sitio de más reciente habilitación es el Sendero del Jaguareté, en el Centro Ambiental Tekotopa. Allí se exhiben 12 especies entre mamíferos, aves y reptiles, que en total abarcan 39 individuos, considerados embajadores de su especie. Algunas de las especies más emblemáticas que se encuentran en el lugar son el jaguareté, puma, gua’a canindé, loro, carpincho y tapir, entre otros ejemplares nativos del Paraguay.

Para visitar el sitio se requiere agendamiento previo en el portal web institucional o por vía telefónica a los números (061) 599 8040 / 8094. Además del Sendero del Jaguareté, el complejo alberga el Centro de Investigación de Animales Silvestres (CIASI), la Estación de Acuicultura, el Vivero Forestal y el Herbolario de Plantas Medicinales. Otros atractivos disponibles son el Museo Tierra Guaraní y el Modelo Reducido de la central hidroeléctrica.

Salto Ñacunday, una joya escondida

El Parque Nacional Ñacunday, del distrito de Ñacunday de  Alto Paraná, sí está habilitado para recibir visitantes.
El Parque Nacional Ñacunday, del distrito de Ñacunday de Alto Paraná alberga uno de los saltos más imponente del país.

Otra opción menos conocida, pero emocionante, es el Salto Ñacunday, ubicado en el municipio homónimo, al sur de Alto Paraná. El impresionante salto, de 43 metros de altura y 70 de ancho, se encuentra a aproximadamente un kilómetro de la desembocadura del río Ñacunday en el río Paraná. Se constituye como el principal atractivo turístico de la zona y ofrece una experiencia única de contacto con la naturaleza. Está ubicado dentro del Parque Nacional Ñacunday, que tiene la categoría de área silvestre protegida.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Además del salto, el parque, que tiene una superficie de 2.003 hectáreas, alberga una gran variedad de fauna y flora que incluyen especies amenazadas como el jaguareté y el tapir.

Los Saltos de Ñacunday es una de las tantas maravillas naturales que se puede visitar en Alto Paraná
Los Saltos de Ñacunday es una de las tantas maravillas naturales que se puede visitar en Alto Paraná

Está habilitado de lunes a lunes, de 07:00 a 17:00 horas. El ingreso para niños y adolescentes de 11 a 17 años es de G. 5.000 y para mayores de 18 años, G. 20.000. Para el ingreso de vehículos se cobra por categoría: autos, G. 15.000; furgón, G. 35.000; motos, G. 5.000; y ómnibus, G. 60.000.

Para llegar al Parque Nacional Ñacunday se puede tomar la ruta Santa Rosa del Monday, desde la ruta PY 07 desde Ciudad del Este y Cedrales, o desde la ruta PY 06 desde Encarnación.

Cataratas del Monday, una alternativa siempre vigente

Imponente vista aérea del salto del Monday, un lugar obligado para visitar en Presidente Franco, Alto Paraná.
Imponente vista aérea del salto del Monday, un lugar obligado para visitar en Presidente Franco, Alto Paraná.

Otro atractivo que está siempre vigente en el décimo de departamento es el parque de las Cataratas del Monday, ubicada en Presidente Franco. Este salto de agua, de más de 40 metros de altura, está rodeado de una reserva natural.

Las Cataratas del Monday se pueden explorar desde dos parques con precios accesibles y ofrecen una variedad de experiencias como ascensor panorámico, caminatas por senderos interpretativos, avistamiento de aves y actividades de aventura como tirolesa y rápel. Igualmente cuentan con zonas de camping, restaurantes, entre otros.

Los parques cuentan con restaurantes y otros servicios.
Los parques cuentan con restaurantes y otros servicios.

Su cercanía con Ciudad del Este lo convierte en un sitio accesible para los turistas. Se puede llegar tomando la ruta PY 07 desde Ciudad del Este.

Circuito Vivencial Mundo Guaraní, un recorrido ancestral

A través de un centro de interpretación se puede conocer sobre las comunidades guaraníes.
A través de un centro de interpretación se puede conocer sobre las comunidades guaraníes.

El Circuito Vivencial Mundo Guaraní, ubicado en el distrito de Yguazú, también es una parada obligatoria para quienes disfrutan del contacto con la naturaleza y de la riqueza ancestral de los guaraníes. Ubicado dentro del Área Silvestre Protegida de la Reserva Natural Yguazú, es uno de los últimos vestigios del majestuoso Bosque Atlántico del Alto Paraná, abrazado por las aguas del lago Yguazú.

El circuito vivencial Mundo Guaraní está ubicado en el distrito de Yguazú.
El circuito vivencial Mundo Guaraní está ubicado en el distrito de Yguazú.

El espacio invita a descubrir el legado vivo del pueblo guaraní mediante una museografía innovadora que trasciende lo tradicional, revelando la cosmovisión, los saberes, rituales y la relación sagrada con la tierra que caracteriza a esta cultura ancestral, siempre en armonía con la selva y su biodiversidad.

El recorrido incluye un sendero interpretativo de 800 metros que atraviesa el bosque y conecta seis estaciones temáticas al aire libre, complementadas con esculturas, representaciones mitológicas y espacios interactivos que enriquecen la visita. El lugar cuenta además con zona de camping, áreas para charlas, talleres, exposiciones, una biblioteca especializada, tienda de recuerdos y un restaurante con una vista panorámica inigualable.

El horario de visita es de martes a domingos de 08:00 a 15:00, recomendándose coordinar con anticipación, especialmente en el caso de grupos, al número (0981) 938-994.

En Alto Paraná se puede disfrutar de una experiencia encantador en contacto con la naturaleza.
En Alto Paraná se puede disfrutar de una experiencia encantador en contacto con la naturaleza.

Además de los citados sitios emblemáticos, existen varios lugares turísticos en todo el departamento, sobre todo a orillas de los lagos Yguazú, Acaray e Itaipú como así también de los río Paraná, Monday, entre otros.

Las opciones incluyen costaneras, cabañas temáticas, playas, posadas, entre otros. Igualmente, la zona ofrece una gran variedad de opciones de hospedaje, entre las que se destacan importantes cadenas de hoteles con alto nivel de calidad.