Encarnación es uno de los destinos privilegiados para el turismo interno, en especial para los fines de semana largos de feriado, como el que se avecina desde el 15 de agosto, fecha en que se recuerda la fundación de Asunción. El Festival Nacional del Reviro será, entonces, una opción ideal para festejar la previa a unos días de relajación por la Perla del Paraguay.
La actividad es organizada por la Gobernación de Itapúa, con el apoyo del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec), la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y la Municipalidad de Encarnación.
La cuarta edición del Festival Nacional del Reviro se desarrollará el próximo jueves 14 de agosto en la Plaza de Armas de Encarnación, desde las 16:00.

La pintoresca actividad principal será el concurso del “Reviro Apo”, en el que participarán personas de diversos distritos de Itapúa en la búsqueda del reviro más delicioso. El ganador se llevará G. 1.000.000 en efectivo, mientras que el segundo y tercer puesto obtendrán G. 750.000 y G. 500.000, respectivamente.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: ¿Carnaval de invierno?: novedoso formato para aprovechar en una escapada de turismo interno
Novedades del evento
Este año se suman nuevas competencias que premiarán al mejor cocido, que será decidido por voto popular; mientras que, también en redes sociales, se galardonará al video más viral con más “me gusta” en Instagram, dirigido a jóvenes de entre 13 y 20 años, que deberán plasmar el momento de la preparación del reviro en sus casas.

También se premiará a los mejores decorados de stands, que cada año sorprenden con un entorno con mucha representación de lo tradicional.
Un nutrido festival artístico alegrará la jornada con la participación estelar del Ballet Folklórico Departamental “Itapúa Jeroky”, la Banda Santa Rosa y el Ballet Folklórico Municipal.
Otros reconocidos artistas regionales que estarán presentes son Felipe Santander, el Ensamble de la Asociación de Músicos de Itapúa, Emanuel Arapy y el cierre a cargo de Alex Cyncar.

El costo de la inscripción al concurso es de G. 30.000 y se registraron 25 participantes a la fecha, por lo que ya están cerrados los cupos. El evento es de entrada libre y gratuita para los asistentes.
Lea más: Exposición artística “Caña con Ruda” estará disponible desde mañana en Encarnación
Bien Patrimonial y Cultural
El reviro fue declarado “Bien Patrimonial Cultural en Itapúa” por la Junta Departamental el 10 de julio de 2023. Este reconocimiento fue otorgado por su valor histórico, gastronómico y cultural.

En la región conocida como el Alto Paraná (Itapúa y Alto Paraná), el reviro no solo alimenta el cuerpo, sino también revive una historia marcada por esfuerzo y resistencia. Elaborado a base de harina de trigo, agua y sal, este plato tradicional toma forma durante su cocción en aceite, cuando la masa es picada en pequeñas bolitas crujientes.
Su origen está ligado a los “mensú”, obreros sometidos a condiciones de semiesclavitud durante las primeras décadas del siglo XX, en plena explotación maderera y yerbatera por parte de empresas extranjeras. Sin acceso a alimentos variados, la harina y la grasa eran los recursos disponibles para enfrentar extenuantes jornadas laborales.
Hoy, el reviro sigue vigente en comunidades rurales y es protagonista en desayunos urbanos. En la Feria Municipal de Encarnación, numerosos locales lo ofrecen acompañado de huevos fritos o cocido paraguayo.