Cómo calcular tu presupuesto de viaje si nunca lo hiciste antes
1. Definí tu destino y la duración del viaje. El primer paso es determinar a dónde vas y por cuántos días, ya que estos factores influirán en todos los demás gastos. No es lo mismo viajar dentro de Paraguay que salir del país, ni quedarse una semana o quince días.
Lea más: Planificá hoy y viajá en noviembre: destinos ideales antes de la temporada alta
2. Investigá el costo del transporte. Sumar el costo de los pasajes es esencial. Considera:
- Pasaje de avión, bus o tren: investigá precios con anticipación, compará entre aerolíneas y plataformas de venta.
- Transporte interno: incluí taxis, transporte público, alquiler de autos o motocicletas.
- Trayectos adicionales: traslados al aeropuerto, pasajes interprovinciales, etcétera.
3. Calculá el alojamiento. El alojamiento suele ser uno de los mayores gastos. Investigá opciones que se ajusten a tu presupuesto:
- Hoteles, hostales, Airbnb o casas de familia.
- Costos por noche multiplicados por la cantidad de noches.
- Considera si el alojamiento incluye desayuno u otros servicios.
Lea más: Seguro de viaje: por qué el más barato no siempre es el mejor
4. Presupuestá la alimentación. Pregunta clave: ¿dónde y qué vas a comer? Podés alternar entre restaurantes, mercados locales o preparar tu propio alimento si hay cocina disponible.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

- Reservá un monto estimado por desayuno, almuerzo y cena.
- Añadí gastos de snacks, bebidas y agua.
5. Planificá actividades y tours. Hacé una lista de actividades o lugares que deseas visitar. Investigá cuánto cuesta cada tour, entradas a museos, excursiones, etcétera. Incluí propinas si aplica.
Lea más: Cabo Verde: playas, cultura y todo lo que debés saber antes de viajar
6. No olvides los gastos adicionales. Existen gastos que a menudo pasan desapercibidos:
- Seguro de viaje
- Souvenirs y compras personales
- Roaming o tarjeta SIM para el celular
- Emergencias o imprevistos (destina al menos un 10% del total del presupuesto para esto)
7. Creá una tabla o lista. Podés hacer una tabla en Excel, una hoja de papel o usar aplicaciones de control de gastos. Agrupá tus gastos por categoría y sumá cada columna para obtener el total aproximado.
8. Ajustá según tu realidad. Revisá tu propio presupuesto y adaptá los gastos a tus posibilidades. Es mejor sobreestimar que quedarse corto. Siempre es posible encontrar alternativas más económicas o, si podés, darte algún gusto extra.
Lea más: Vietnam, Tailandia o Camboya: guía para elegir tu primer destino en el Sudeste Asiático
Tips finales:
- Reservá con anticipación para mejores precios.
- Llevá siempre algo de efectivo, especialmente si viajás a zonas rurales.
- Aprovechá los descuentos para estudiantes, universitarios o jubilados si aplica.
Calcular tu presupuesto de viaje no solo te permitirá viajar con tranquilidad, sino también descubrir soluciones creativas para que tu experiencia sea memorable sin afectar tus finanzas.
Con organización y buena información, ¡tu primer viaje será un éxito!