Mezquita Istiqlal y el diálogo interreligioso

La mezquita Istiqlal, situada en Yakarta, Indonesia, no es solo un grandioso lugar de culto, también es un poderoso símbolo de la independencia y la tolerancia religiosa de Indonesia. Su nombre, “Istiqlal”, que significa “independencia” en árabe, conmemora la liberación del país del dominio colonial holandés en 1945.

La mezquita de Istiqlal en Yakarta, Indonesia tiene una cúpula de 45 metros de diámetro sostenida por 12 columnas y es la más grande del Sudeste Asiatico.
La mezquita de Istiqlal en Yakarta, Indonesia tiene una cúpula de 45 metros de diámetro sostenida por 12 columnas y es la más grande del Sudeste Asiatico. Marta Escurra

Este impresionante complejo fue concebido por el primer presidente de Indonesia, Sukarno, en 1954. Su construcción, financiada íntegramente por el Gobierno indonesio, se extendió por un período considerable, finalizando en 1978, unos 24 años desde su concepción hasta su culminación, refiere un guía local.

Istiqlal ostenta el título de la mezquita más grande del sudeste asiático. Su diseño arquitectónico, seleccionado a través de un concurso nacional en 1955, fue obra de un arquitecto cristiano, Frederich Silaban. Este hecho subrayó entonces el compromiso de Indonesia con la diversidad y la convivencia pacífica.

El diseño fue obra de un arquitecto cristiano, Frederich Silaban.
El diseño fue obra de un arquitecto cristiano, Frederich Silaban.

En cuanto a su diseño, la colosal edificación se caracteriza por su diseño modernista que se distingue por su gran cúpula central de 45 m de diámetro, que simboliza el año de la independencia de Indonesia (1945).

Tiene un único minarete de 96,66 m de altura, el cual representa los 99 nombres de Alá en el islam. También se destacan las siete puertas, nombradas en honor a los siete cielos en la cosmología islámica.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

En cuanto a los materiales utilizados para su edificación, el uso extensivo de mármol y acero inoxidable en sus amplios espacios abiertos reflejan las aspiraciones de progreso y modernización del país.

El uso extendido del mármol es una de las características de la edificación para cuyo ingreso se exige un código de vestimenta específico.
El uso extendido del mármol es una de las características de la edificación para cuyo ingreso se exige un código de vestimenta específico.

Diálogo interreligioso

La mezquita Istiqlal es espaciosa, con una capacidad para albergar hasta 120.000 personas durante las oraciones, lo que la convierte en una de las más grandes del mundo por capacidad. Más allá de su función principal como lugar de oración, la mezquita también ofrece una variedad de instalaciones, incluyendo un gimnasio y una biblioteca nacional, y proporciona asistencia a los más necesitados. Además, es un centro de estudio no solo del islam, sino también del diálogo interreligioso y de lenguas como el hebreo, el árabe y el arameo.

El lugar también ofrece una variedad de instalaciones, incluyendo un gimnasio y una biblioteca nacional, y proporciona asistencia a los más necesitados.
El lugar también ofrece una variedad de instalaciones, incluyendo un gimnasio y una biblioteca nacional, y proporciona asistencia a los más necesitados.

La mezquita Istiqlal es un testimonio viviente de la diversidad y la convivencia pacífica en Indonesia. Fue inaugurada por el presidente Suharto en una ceremonia a la que asistieron dignatarios de diversas comunidades religiosas, enfatizando su papel en la promoción de la armonía.

Un símbolo tangible de esta armonía es el Túnel de la Amistad, un paso subterráneo que conecta el complejo de la mezquita con la cercana Catedral Católica de Nuestra Señora de la Asunción.

La mezquita fue inaugurada por el presidente Suharto en una ceremonia a la que asistieron dignatarios de diversas comunidades religiosas.
La mezquita fue inaugurada por el presidente Suharto en una ceremonia a la que asistieron dignatarios de diversas comunidades religiosas.

La histórica visita del papa Francisco

Un evento de gran significado simbólico en la historia de la mezquita Istiqlal fue la visita del papa Francisco el 5 de septiembre de 2024. Durante este encuentro, el papa se reunió con el gran imán Nasaruddin Umar y representantes de las seis religiones oficialmente reconocidas en Indonesia (islam, budismo, confucianismo, hinduismo, catolicismo y protestantismo). El propósito principal fue reforzar el compromiso de luchar contra la violencia de inspiración religiosa y proteger el medio ambiente.

La Mezquita Istiqlal se erige como un poderoso ejemplo de convivencia pacífica entre diferentes creencias.
La Mezquita Istiqlal se erige como un poderoso ejemplo de convivencia pacífica entre diferentes creencias.

La visita culminó con la firma de la Declaración Conjunta de Istiqlal, un documento que consolida estos objetivos. Este evento no solo resaltó la dedicación del papa a mejorar los lazos entre católicos y musulmanes, sino que también puso de relieve a Indonesia como un importante ejemplo de convivencia multirreligiosa, a pesar de los desafíos de intolerancia que aún enfrenta el país.

Código de vestimenta

Para quienes deseen visitar la mezquita Istiqlal, es esencial adherirse a un código de vestimenta y comportamiento respetuoso. Se espera que los visitantes vistan modestamente; las mujeres deben cubrirse la cabeza. Todos los visitantes deben quitarse los zapatos antes de entrar al salón de oración, para no perderlos, se ofrecen bolsas para llevar consigo mismo estos calzados.

La mezquita Istiqlal se erige como un poderoso ejemplo de que la convivencia pacífica entre diferentes creencias no solo es posible, sino que puede manifestarse en una belleza y armonía asombrosas.

@marta_escurra

Enlace copiado