Cambiar dinero en el extranjero: cinco errores que podés evitar

Cambiar moneda durante un viaje puede parecer simple, pero muchos cometen errores que afectan su presupuesto. Te contamos los 5 más comunes al cambiar dinero en el extranjero y cómo evitarlos para no perder plata en comisiones, tasas desfavorables o estafas.

Cambio de dinero.
Cambio de dinero.Shutterstock

Errores al cambiar dinero en el extranjero

1. Cambiar dinero en aeropuertos o lugares turísticos. Los aeropuertos y zonas turísticas suelen ofrecer tasas de cambio poco favorables y comisiones elevadas.

Cambiar dinero en estos lugares puede resultar hasta un 10% más caro que en otras alternativas. Lo ideal es comparar las tasas en diferentes casas de cambio de la ciudad o, incluso, considerar bancos locales, que suelen ofrecer mejores condiciones.

Cómo evitarlo: investigá las opciones disponibles antes de tu viaje y consulta las tasas actuales en sitios web especializados.

Si necesitás efectivo de inmediato, cambia sólo una pequeña cantidad en el aeropuerto y realiza el resto en el centro de la ciudad.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

2. No informar al banco sobre tu viaje. Utilizar tus tarjetas en el extranjero sin notificar a tu banco puede llevar a que suspendan temporalmente tus tarjetas por motivos de seguridad.

Además, algunos bancos aplican comisiones elevadas por transacciones internacionales.

Cómo evitarlo: informá a tu banco sobre tu destino y fechas de viaje. Preguntá por las comisiones aplicables y procura llevar al menos una tarjeta de respaldo.

3. No comprobar el tipo de cambio real. Aceptar la primera oferta de cambio sin comparar puede salir caro. Muchas personas no verifican el tipo de cambio real y terminan perdiendo dinero por confiar en lo primero que ven.

Cambio de dinero.
Cambio de dinero.

Cómo evitarlo: consultá fuentes oficiales como bancos centrales, aplicaciones financieras o sitios web confiables para conocer el tipo de cambio del día. Utilizá calculadoras de divisas para asegurarte de recibir una tasa justa.

4. Usar casas de cambio no autorizadas. La tentación de acceder a tasas de cambio aparentemente favorables puede llevar a algunos viajeros a casas de cambio informales o no reguladas, lo que implica riesgos de estafas, billetes falsos o problemas legales.

Cómo evitarlo: cambiá dinero únicamente en instituciones reconocidas, como bancos, casas de cambio autorizadas o cajeros automáticos oficiales.

5. Llevar grandes sumas de efectivo. Viajar con mucho dinero en efectivo supone un riesgo en caso de pérdida o robo, y muchos destinos tienen límites legales para ingresar o salir con determinadas cantidades.

Cómo evitarlo: distribuí tu dinero entre efectivo, tarjetas de crédito/débito y otros métodos electrónicos. Averiguá los límites legales de ingreso de moneda y utiliza la banca digital para gestionar tus fondos de forma segura.

Ser precavido al cambiar dinero en el extranjero puede ayudarte a ahorrar y evitar complicaciones innecesarias. Informarte adecuadamente, comparar opciones y priorizar la seguridad son las claves para que tu viaje transcurra sin contratiempos financieros.

Enlance copiado