Términos útiles en el aeropuerto
1. Check-in. El “check-in” es el proceso inicial de registro antes de abordar un vuelo. En él, los pasajeros confirman su presencia para el viaje, entregan su equipaje (si corresponde) y reciben su tarjeta de embarque (boarding pass).

El check-in puede realizarse de manera presencial en los mostradores de la aerolínea, mediante máquinas de autoservicio dentro del aeropuerto, o en línea a través de la página web o la aplicación móvil de la compañía aérea.
Lea más: Cómo evitar el mal de altura al viajar a Cusco: consejos clave
Es importante revisar con antelación el horario de apertura y cierre del check-in, ya que varía según la aerolínea y el destino.
2. Boarding. El término “boarding” se refiere al embarque, es decir, al momento en que los pasajeros suben al avión. Cada pasajero debe presentar su boarding pass y un documento de identidad antes de ingresar a la aeronave.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
El proceso de boarding suele iniciarse entre 30 y 60 minutos antes de la salida programada del vuelo, según el tipo de viaje (nacional o internacional) y la compañía aérea.
Lea más: Cuándo viajar a la Patagonia: clima ideal, actividades y cómo evitar las multitudes
3. Boarding pass. La “boarding pass” o tarjeta de embarque es un documento indispensable para poder abordar el avión.

Este contiene información clave como el número de vuelo, la puerta de embarque (gate), la hora de abordaje y el asiento asignado. Puede ser física o digital.
4. Gate. La “gate” es la puerta de embarque designada por la aerolínea para subir al avión. Los aeropuertos suelen estar divididos en áreas numeradas, y cada puerta conecta la zona de espera con la pista de aterrizaje.

Es fundamental prestar atención a los anuncios y monitores electrónicos, ya que la puerta asignada puede cambiar de último minuto.
Lea más: Viajar por los Balcanes: qué no podés dejar fuera de tu ruta
5. Security Checkpoint. Antes de acceder a las puertas de embarque, los pasajeros deben pasar por el “security checkpoint” o control de seguridad.
Aquí se inspeccionan el equipaje de mano y los objetos personales para garantizar que no se transporten artículos prohibidos a bordo.
6. Migraciones. Para vuelos internacionales, es obligatorio pasar por migraciones, donde se verifica la documentación de viaje y los permisos para ingresar o salir del país.
Es recomendable tener el pasaporte (con las visas correspondientes, si aplica) y la tarjeta de embarque a la mano.
Lea más: ¿Dólares, euros o tarjeta?: cómo pagar en el exterior según el país
7. Baggage claim. Al llegar al destino, quienes hayan despachado maletas en el check-in deben dirigirse al área de “baggage claim” o retiro de equipaje, donde podrán recoger su maleta utilizando la etiqueta entregada previamente.

Consejos prácticos para los viajeros
- Llegar con anticipación al aeropuerto: se recomienda llegar al menos dos horas antes para vuelos nacionales y tres horas antes para internacionales.
- Tener siempre a la mano la documentación necesaria: cédula de identidad o pasaporte, tarjeta de embarque y, si aplica, visas.
- Prestar atención a los anuncios y pantallas informativas de vuelos.
- Consultar con la aerolínea los objetos permitidos para evitar contratiempos en el control de seguridad.
Familiarizarse con estos términos comunes del entorno aeroportuario puede marcar la diferencia entre un viaje tranquilo y una experiencia estresante. Así, los pasajeros podrán desplazarse con mayor confianza y disfrutar de su trayecto desde el primer momento.