¿Dólares, euros o tarjeta?: cómo pagar en el exterior según el país

Llevar la moneda equivocada o usar mal la tarjeta puede salir caro al viajar. Elegir entre dólares, euros o medios electrónicos depende del destino, las tasas de cambio y comisiones bancarias. Claves para ahorrar y evitar sorpresas en tus pagos fuera del país.

Pareja planea viajes.
Pareja planea viajes.Shutterstock

Diferencias clave según la zona geográfica

1. América Latina y Estados Unidos. En muchos países de América Latina, el dólar estadounidense es ampliamente aceptado o fácil de cambiar por moneda local, especialmente en destinos turísticos populares como México, Perú o República Dominicana. Incluso es común encontrar precios en dólares en ciertas zonas.

  • ¿Llevar dólares? Sí, suelen ser la opción más práctica. No obstante, la tasa de cambio puede variar considerablemente entre aeropuertos, casas de cambio y bancos.
  • ¿Usar euros? No es recomendable, a menos que viaje a países con vínculo comercial directo con la zona euro.
  • ¿Tarjeta? Se acepta en hoteles y comercios grandes, pero conviene tener efectivo para taxis, propinas y pequeñas compras.

En Estados Unidos, no tiene sentido llevar euros. El dólar es la única divisa aceptada, y las tarjetas de débito o crédito son el principal medio de pago, aunque para pequeñas compras puede aplicarse un monto mínimo.

2. Europa

  • ¿Llevar euros? Sí, es la opción principal en la eurozona (España, Francia, Italia, Alemania, etcétera). Llevar una pequeña cantidad en efectivo es útil para gastos menores.
Souvenirs en Portugal.
Souvenirs en Portugal.
  • ¿Llevar dólares? No suelen aceptarse para pagos. Cambiar dólares por euros suele acarrear comisiones relativamente elevadas.
  • ¿Tarjeta? Casi todos los comercios, hoteles y restaurantes aceptan tarjetas, aunque en algunos países, como Alemania, se estila el efectivo en varios comercios. Sin embargo, si usás tarjeta, vigilá las comisiones por compras o retiros internacionales, que pueden ser del 3-5% según el banco.

En países europeos fuera de la eurozona (Hungría, Polonia, República Checa), cambiá algo de moneda local al llegar, ya que el euro no siempre es aceptado fuera de zonas turísticas.

3. Asia y otros destinos. En gran parte de Asia, como Tailandia, Vietnam o Indonesia, el dólar es útil para cambiar pero no suele aceptarse para pagar en comercios comunes.

  • ¿Dólares? Llevalos si pretendés cambiar por moneda local; el dólar tiene buena aceptación como moneda de referencia en casas de cambio.
Turista en Chinatown, Singapur.
Turista en Chinatown, Singapur.
  • ¿Euros? Menos prácticos que el dólar, pero en grandes ciudades podés encontrar casas de cambio dispuestas a aceptarlos.
  • ¿Tarjeta? Útil en hoteles y comercios grandes, pero usá efectivo para mercados, traslados y compras menores. Siempre informá a tu banco del viaje para evitar bloqueos de la tarjeta.

Otros destinos

En destinos como Australia o Canadá, llevá algo de moneda local para gastos iniciales y utilizá la tarjeta para la mayoría de compras.

¿Qué tener en cuenta al usar tarjeta?

  • Consultá comisiones de tu banco por compras y retiros internacionales. Algunas tarjetas “viajeras” eliminan estos cargos.
  • Informá tu viaje a la entidad bancaria para evitar bloqueos.
  • Aceptá siempre pagar en la moneda local cuando la terminal ofrezca elegir entre moneda local o dólares, ya que la conversión automática suele ser desfavorable.

Consejos finales

  • Siempre llevá algo de efectivo en la moneda local del país de destino para gastos inmediatos o lugares donde no aceptan tarjeta.
  • En destinos donde el dólar es fuerte, priorizá esta moneda sobre el euro.
  • Revisá los tipos de cambio antes de viajar y considerá cambiar moneda en bancos, donde las comisiones suelen ser menores que en aeropuertos u hoteles.
  • Mantené diferentes medios de pago: mix de efectivo (dólares/euros según el destino) y al menos una tarjeta internacional.

La mejor estrategia depende del destino. Informate sobre la moneda local, llevá efectivo en pequeña cantidad para emergencias y combiná con el uso consciente de la tarjeta para maximizar la seguridad y minimizar los costos.

Enlance copiado