El castillo de Neuschwanstein ya es Patrimonio Mundial de la Unesco

El icónico castillo de Neuschwanstein, en Baviera, que inspiró a Walt Disney, fue declarado Patrimonio Mundial por la Unesco. Junto a él, otras tres residencias reales de Luis II de Baviera también fueron reconocidas por su valor arquitectónico y cultural.

Castillo de Neuschwanstein, Alemania.
Castillo de Neuschwanstein, Alemania.Shutterstock

El castillo de Neuschwanstein, en la región alemana de Baviera, conocido por inspirar los castillos de cuento de hadas de Walt Disney, fue inscrito en la lista del patrimonio mundial de la Unesco, anunció el sábado la organización internacional.

Otras tres residencias reales, también construidas a finales del siglo XIX bajo el reinado de Luis II de Baviera también fueron incluidas en la lista: Herrenchiemsee, Linderhof y Schachen.

Neuschwanstein, asentado en un peñasco alpino de 200 metros de altura, es el castillo más visitado de Alemania, con casi 1,5 millones de visitantes cada año.

Castillo de Neuschwanstein.
Castillo de Neuschwanstein.

“Un cuento de hadas se hace realidad para nuestros castillos: Somos #PatrimonioMundial” , escribió en X el gobernador de Baviera, Markus Soeder, tras el anuncio.

Peter Seibert, de la Administración de Castillos de Baviera (BSV), declaró a AFP que la inclusión en la lista de la Unesco “es una gran responsabilidad, pero también un reconocimiento (...) por el trabajo de conservación que hemos realizado hasta ahora”.

Philippe, un visitante canadiense de 52 años, se sorprendió de que el castillo no estuviese ya clasificado como patrimonio mundial.

“Tenemos suerte de poder seguir disfrutando de esta experiencia”, declaró.

Por su parte, Herrenchiemsee recuerda a un Versalles en miniatura en un lago entre Múnich y Salzburgo, un homenaje al monarca absoluto Luis XIV de Francia, a quien Luis II de Baviera admiraba.

Foto tomada el 11 de julio de 2025 muestra el Nuevo Palacio del castillo de Herrenchiemsee, del rey Luis II de Baviera (1845-1886), en la isla de Herrenchiemsee, situada en el lago Chiemsee, en el sur de Alemania.
Foto tomada el 11 de julio de 2025 muestra el Nuevo Palacio del castillo de Herrenchiemsee, del rey Luis II de Baviera (1845-1886), en la isla de Herrenchiemsee, situada en el lago Chiemsee, en el sur de Alemania.

El tercer lugar de la lista de la Unesco es el pequeño castillo de Linderhof, el único terminado mientras Luis II de Baviera vivía, en 1878.

Foto tomada el 10 de julio de 2025 muestra estatuas en una fuente del castillo de Linderhof, cerca de Oberammergau, en el sur de Alemania.
Foto tomada el 10 de julio de 2025 muestra estatuas en una fuente del castillo de Linderhof, cerca de Oberammergau, en el sur de Alemania.

El legado arquitectónico de Luis II de Baviera

El último de los cuatro sitios incluidos en la lista es Schachen, una casa real al estilo de un gran chalet suizo, situada a 1.800 metros sobre el nivel del mar, no muy lejos de Neuschwanstein.

Foto tomada el 11 de julio de 2025 muestra el Schachenhaus (Koenigshaus am Schachen, la Casa del Rey en Schachen) del rey Luis II de Baviera (1845-1886), cerca de Garmisch-Partenkirchen, en el sur de Alemania.
Foto tomada el 11 de julio de 2025 muestra el Schachenhaus (Koenigshaus am Schachen, la Casa del Rey en Schachen) del rey Luis II de Baviera (1845-1886), cerca de Garmisch-Partenkirchen, en el sur de Alemania.

Irónicamente, aunque el legado arquitectónico de Luis II de Baviera es hoy motivo de orgullo en la región, estos castillos formaron parte de la causa de su caída.

Los costos de construcción de las fastuosas residencias llevaron al gobierno bávaro a deponerle, declarándole demente.

Enlance copiado