Encarnación presenta su agenda de actividades para las vacaciones de invierno

La capital del departamento de Itapúa es conocida por ser un destino turístico excepcional en el verano, pero apuesta a ser un lugar ideal para el turismo interno durante todo el año. La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Encarnación presentó la agenda de actividades para las próximas vacaciones de invierno, opciones ideales para disfrutar en familia durante una escapada de turismo interno.

Fotos de Encarnación
De	Sergio González <sergio.gonzalez@abc.com.py>
Destinatario	Interior <interior@abc.com.py>, Foto <foto@abc.com.py>
Fecha	10-05-2025 11:39
Fotos de Encarnación De Sergio González <sergio.gonzalez@abc.com.py> Destinatario Interior <interior@abc.com.py>, Foto <foto@abc.com.py> Fecha 10-05-2025 11:39Sergio González

Conocida popularmente como la “Perla del Sur” o la “Perla del Paraguay”, la ciudad de Encarnación, de entre las joyas más relucientes del país, es elegida por miles de personas que realizan turismo interno cada año durante la temporada alta de verano, para disfrutar de sus encantadoras playas a orillas del imponente río Paraná. No obstante, ofrece opciones únicas para ser disfrutadas durante todo el año, incluso en vacaciones de invierno.

La Dirección de Turismo de la ciudad de Encarnación presentó, la mañana de este viernes, una agenda de actividades a desarrollarse en las fechas de las vacaciones de invierno. El objetivo es ofrecer una variedad de alternativas para disfrutar de la bella ciudad durante la estadía de los turistas.

Así esta encarnación la mañana de este viernes 18 de abril.
Así esta encarnación la mañana de este viernes 18 de abril.

La encargada de la dependencia municipal, Lara Chamorro, destacó que, aparte de todos los sitios turísticos, como museos, las playas, la costanera, el minizoológico y los sitios históricos, entre otros, estarán disponibles para el público.

Además, el sector gastronómico de la ciudad, con su diversidad y variedad, estará a punto para ofrecer las mejores opciones para disfrutar del clima frío en la región.

Puente Yacupaso, Encarnación.
Puente Yacupaso, Encarnación.

Agenda de actividades

Los lunes se desarrollarán prácticas abiertas de Taichí en la pérgola de la Playa San José, en el horario de 10:00 a 12:00. El taichí es una antigua práctica china que combina movimientos lentos y fluidos con la meditación y la respiración controlada. Se considera un arte marcial y también una forma de meditación en movimiento, con beneficios tanto para la salud física como mental.

Costanera República del Paraguay en Encarnación.
Costanera República del Paraguay en Encarnación.

Los martes invitan a realizar Yoga integral en el mismo horario, de 10:00 a 12:00, en la pérgola de la Playa San José. La actividad es un enfoque holístico del yoga que busca la integración de todos los aspectos del ser: físico, mental, emocional y espiritual.

Los miércoles, en el mismo horario y lugar, la alternativa es realizar Pa Kua, considerado un arte marcial de origen chino, que se caracteriza por su enfoque en la autodefensa, la disciplina y la búsqueda del equilibrio interno, y por su orientación hacia el desarrollo integral de la persona.

Entretanto, los jueves las prácticas serán de Kendo, un arte marcial japonés moderno que se centra en la esgrima con espada, específicamente con una espada de bambú llamada shinai. Se traduce como “camino de la espada” y busca desarrollar tanto la habilidad física como la disciplina mental.

Monumento a San Roque González de Santa Cruz, fundador de Encarnación en 1615, en el acceso al microcentro de la ciudad por la ruta PY01.
Monumento a San Roque González de Santa Cruz, fundador de Encarnación en 1615, en el acceso al microcentro de la ciudad por la ruta PY01.

Durante las dos semanas, del 14 al 25 de julio, se realizarán paseos peatonales guiados por la Costanera República del Paraguay en dos horarios: el primero a las 14:00 y el segundo a las 16:00.

Misiones Jesuíticas-Guaraní

La Dirección de Turismo habilitará un bus gratuito los viernes 18 y 25 para el traslado desde la Playa San José hasta las Misiones Jesuíticas-Guaraní. La primera semana el destino será Jesús de Tavarangüé, mientras que la siguiente será Santísima Trinidad.

Misión Jesuítica Guaraní de Santísima Trinidad del Paraná. Espectáculo de luces y sonidos.
Misión Jesuítica Guaraní de Santísima Trinidad del Paraná. Espectáculo de luces y sonidos.

Para acceder a los lugares turísticos, una sola entrada tiene validez por tres días para visitar las tres misiones ubicadas en Itapúa, con un costo de G. 40.000 para extranjeros y de G. 25.000 para connacionales. Los niños menores de 12 años tienen acceso libre y gratuito.

Como cierre de la agenda para las vacaciones de invierno, en la Playa San José se ofrecerá un espectáculo de cuentacuentos y shows de títeres para niños, desde las 15:00. La actividad será desarrollada el domingo 27 de julio.

Enlance copiado